The Final Cut: La Camarista de Lila Avilés

Por: Andrea Rendón |@andrearendon__

Al haber ganado varios certámenes como el de Marruecos y el tan codiciado Ariel a Mejor Ópera Prima, La Camarista por fin llegará a salas mexicanas este 2 de agosto.

Esta ópera prima de la directora Lila Avilés es su incursión en el cine después del teatro, la cual es una maravillosa historia de su creación, además de que antes fuera un ejercicio y obra teatral.

Platicamos con las tres mujeres que le dieron vida a la película, que ha sido calificada como la mejor película del año por varios críticos, en la increíble suite del Presidente Intercontinental, la locación de esta cinta que tanto nos encantó durante el Festival Internacional de Cine de Morelia en su pasada edición.

camarista-still-04
Gabriela Cartol en LA CAMARISTA

GAF: ¿Cómo fue el proceso creativo de La Camarista?

Lila Avilés: Fue una obra de teatro, que comenzó con un ejercicio de 10 minutos que no tiene nada que ver con la película. Lo que es muy bonito en el buen sentido de la palabra en un proceso artístico, es como esa indagación esa búsqueda, que al final las grandes pinturas u obras, se van transformando. Entonces, como en ese sentido, mi caminito por no venir de una escuela formal de cine, lo que fue muy alentador fue como un ejercicio de 10 minutos se transformo en una obra de teatro y luego en una película. Pero, bueno, no sé e que más se vaya transformando jaja, yo creo que ahí llegamos ¿no? Pero nunca se sabe. Creo que lo que es muy bonito es que no sabemos si el día de mañana así como se agarra una pintura y se interviene, no se si el día de mañana se van a intervenir las películas. Entonces lo que tu hiciste ya no es tuyo, ya es de alguien más. En ese sentido, va a ser interesante a ver que transformación tiene.

Gabriela y Teresa.png

GAF: La Camarista es una historia bastante universal. ¿Cómo ha sido recibida la película en distintos festivales alrededor del mundo?

Gabriela Cartol: Increíblemente bien. A mí me fascina viajar y el poder hacerlo presentando esta película y tener interacción con el público, es mi parte favorita. Es bastante interesante cómo la gente la va tomando en diferentes culturas, quién se identifica o no. Por ejemplo, en Costa Rica, se armó el debate, nos corrieron de la sala, y las personas seguían discutiendo sobre ella. Y en Marruecos, la proyección fue divina.

Teresita Sánchez: Sí, en Marruecos terminamos la película y empezamos la sesión de preguntas y respuestas y que unas niñas estuvieran haciéndome un corazoncito con sus manos al otro lado del mundo, para mi es una prueba de que el arte une, no necesita idiomas, ni nacionalidad. Estas experiencias son sublimes.

Lila Avilés: Yo he sido la más viajera, como decían ellas dos, al final de cuentas, las preguntas y respuestas con el público son la reafirmación de porqué hacemos las cosas. A veces estás tan ensimismada en un proyecto, que en este caso es una película, que a veces lo único que quieres es que se vaya a descubrir el mundo pero con voz propia. Pero al final, son estas interrelaciones humanas que te hacen pensar que hay algo universal, de que algo está sucediendo a nivel global. En el caminito se hablaba mucho de ROMA, en el extranjero me dicen «ay, es que es como la hermanita de Roma». Es curioso como en un año por distintos frentes, se habla de lo mismo pero desde otro punto de vista. Retomando lo de los festivales, afortunadamente, cuento con una familia que me apoya, mi papá siempre me dice que vaya a todo lo que nos inviten y ellos se hacen cargo.

CAMARISTA1.jpg
Gabriela Cartol

Gaf: ¿Ya se conocían antes de la película? ¿Gabriela y Teresita estaban pensadas como Eve y Minitoy desde un principio?

Teresa Sánchez: Lila es tan especial e intuitiva que parecía que ya nos conocíamos de hace tiempo. Es una brujilla.

Lila Avilés: La historia formal es que la directora de casting, Lucía Uribe, entre las dos como que teníamos una idea. Pero en el caso particular de Gaby, yo ya la había visto en LA TIRISIA, y desde ese entonces me había gustado su carita. Siempre había pensado en el personaje como alguien no tan jovencita, un poco más adulta. Se hizo un casting formal, pero Gaby tenía ese no sé qué que qué sé yo. Entonces se cambio el personaje para que fuera ella. En el caso de Tere, yo ya la había visto, más allá de Nicolás Pereda, ya en vivo y a todo color en una obra que trajo Francisco Barreiro que se llamaba “Please, continue (Hamlet)”. Era muy graciosa, me gustó. Y me acuerdo qué en ese entonces dije: ¡ah, qué padre! Y ya,(risas). Y justamente, Lucía Uribe me dijo: “hay que hablarle a Teresa Sánchez”. Y le mandábamos primero otros personajes pequeños a distancia, por WhatsApp y los mandaba. Veíamos uno por uno y nos encantaba. Así que le dije a Lucía: es que es Minitoy. Y es Minitoy. Cuando ya les tocó conocerse a las dos, se llevaban demasiado bien mientras que en el guión había distanciamiento pero fue tan bonita la química que dijimos, va, aprovechemos. Nos queremos.

Lila Avilés

Gaf: ¿Qué referencias tomaron para sus papeles en la película y en la vida?

Lila Avilés: Amo a Lucrecia Martel, cuando yo vi La Ciénaga, me surgió una sensación de querer dirigir. Como que había algo ahí que sentía que me estaba hablando a mí. Mi otro gran adorado es Cassavetes y también Kaurismäki me gusta mucho. Me encantaría conocerlo. Si me dieran a elegir, me gustaría mucho platicar con él y más allá de que hay grandes directores, siento que hay algo en esta triada: Martel, Cassavetes y Kaurismäki; que no sólo es algo que me guie como una brújula en procesos artísticos, si no que también con la congruencia con la que llevan el camino. Siento que en ese sentido, es muy fácil perder la brújula, en el sentido del por qué hacemos algo y regresar a ellos, ayuda mucho.

Gabriela Cartol: Mi adorada por siempre es Kate Winslet. Crecí en Acapulco y entonces, una de mis primeras interacciones con el cine, además de Pedro Infante, “Amorcito Corazón” era de ley en mi casa. Pero en términos actorales, Kate Winslet fue la primera que me deslumbró, desde TITANIC, que yo tenía 8 años. Fue mi infancia, y posteriormente, estuve siguiendo su carrera y descubrir la gran intérprete que es. También siguiéndola en entrevistas, su calidad humana me parece excepcional. Me parece un ejemplo a seguir. Ojalá algún día la conozca, jaja.

Teresita Sánchez: Creo que actrices y actores que no me han defraudado y me inspiran son Ana Ofelia Murguía porque fue de las primeras actrices que yo veía con toda la confianza de que me está diciendo la verdad en la ficción. De que yo quiera pararme y abrazar a una actriz sería Abigal Breslin, cuando actúo en Little Miss Sunshine. Yo la amo, tiene una gran inocencia y candidez.

camarista-still-05.jpg
Still de LA CAMARISTA

Gaf: ¿Qué le dirían a las niñas o mujeres que quieren incursionar en el cine como actrices o directoras?

Lila Avilés: Yo creo que es muy importante construirse un mundo interior, tener una idea de que se va a hablar y luego ver las formas. Pero no a la inversa. Como que siento que es muy importante buscar ese tema que les apasiona y escarbar y escarbar. En eso va a consistir el ímpetu. Digo, hablo desde un punto de vista particular, el mío; seguramente alguien más te va a decir: tache, Lila, ¿no? Jajaja, pero siento que en el fondo con esta repetición como merolico. Cuando te apasiona algo tanto, creo que si puede hablar y hablar y hablar, pero es tan fuerte lo que uno quiere que ahora si no importa que seas mujer o un niño, o trans o lo que sea, lo vas a cumplir, así sea una película, una carrera en los Olímpicos. Es ese ímpetu que hace que la tenacidad aflore, pero el edificio no se te va a caer. Ya tus cimientos están bien hechos, que ya nada más es seguir construyendo, si la base está enclenque lo de arriba más.

Gabriela Cartol: Mi consejo sería serle fiel a lo que uno es, a sus propias convicciones. Y que escuchen a su voz interior, a esa intuición que rara vez se equivoca. Que estén alertas a la fidelidad de lo que realmente es, no lo que te dicen que es y a la congruencia. El respetarse a uno mismo. No hagas nada por encima de ti en la actuación, porque muchas veces estás con la desesperación de que quieres trabajar y quiere aceptar todo, pero no va contigo y no estás a gusto, nada que pase por encima de ti vale la pena. Siendo fiel a lo que tu eres, seguro te va a llegar el papel ideal.

Teresita Sánchez: Me sumo a lo que dijeron las dos, porque a la primera y última persona que debes de complacer, es a ti misma. Entonces mientras tengas esa certeza vas a llegar a esa meta.

Gaf: Este viernes estrena en cines esta gran película, ¿qué quieren decir para que todos vayamos al cine?

Gabriela Cartol: Que le den chance, la amen o la odien, la van a comentar. Que descubran a esta gran directora y actrices que hicieron la película.

Teresita Sánchez: Es una oportunidad para ver otro tipo de cine, denos una oportunidad. No tengan miedo al cine diferente.

Lila Avilés: Una película con gran impacto, muy especial en el extranjero, pero el público que más nos interesa es el nuestro, el mexicano. Y seguramente van a encontrar algo en su esencia. Es una película femenina y sutil, que es incluyente, no para niños. Tiene sus momentos graciosos y creo que es cercana a nuestra sociedad, van a encontrar cierta empatía.

¡No se pierdan LA CAMARISTA este 2 de agosto en salas nacionales!

camarista-still-06.jpg

Diseño editorial: Jimena Ríos
Fotografías: Sergio Orospe

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: