Por: Andrea Rendón |@andrearendon__
El 39 Foro de la Cineteca Nacional comenzará mañana 27 de junio con la Ópera Prima de la cineasta mexicana Marta Hernaiz, quien ha realizado estudios en Cine y Televisión en CENTRO, además de un Máster en Fine Arts en la Sarajevo Film Academy y dirigido el cortometraje Dobro, el cuál estuvo en la competencia de la Cinéfondation en el Festival de Cannes 2016.
Platicamos esta semana con Marta sobre su película y la experiencia que ha tenido en el cine a lo largo de su carrera como cineasta y productora.
1.- ¿Cuándo comenzaste a interesarte en el cine?
De alguna manera es algo que siempre ha estado en mi, desde muy niña me encantaba tomar fotos y contar historias. No recuerdo como pero un día se me ocurrió que lo que quería hacer era películas y no sé si por necia o por pasión pero nadie me lo pudo quitar de la cabeza por lo que poco a poco fui aprendiendo y yendo hacia ese camino.
2.- ¿Cómo fue estudiar en Film Factory de la mano de uno de los más grandes cineastas como Béla Tarr?
Fue una experiencia única y sin duda uno de los momentos más interesantes en mi vida y donde más he aprendido. Béla no solo fungió como un tutor sino que fue la causa de que yo llegará a Sarajevo y conociera a gente increíble con la que ahora trabajo así como me guió a crecer como cineasta y a encontrar mi propio estilo.

3.- Sabemos que ir a estudiar a Sarajevo influyó para que crearas la historia de Nada, quien es la protagonista de tu ópera prima.
Nada Kadic en realidad es mi amiga Aida Hadzibegovic y la primera persona que conocí en Bosnia, desde que la vi dentro de una pequeña oficina apilada de papeles y fumando supe que ella algún día podría convertirse en uno de mis personajes y así eché mi cabeza a andar.
Creo que Nada es una mezcla entre Aida y yo misma dando por resultado a una madre soltera algo despistada, caótica y que hace mil cosas a la vez pero que nunca se da por vencida y trata de llevar de la mejor manera posible los obstáculos que le ha puesto la vida.
4.- ¿Qué tan difícil fue internarte en otra cultura totalmente diferente a la mexicana y hacer una película que tiene de trasfondo parte de su historia?
Fue fácil y difícil a la vez, ya que por un lado todo me parecía nuevo e inspirador, todo parecía ser filmable y lleno de historias nuevas. Sin embargo, se vuelve difícil cuando intentas salir de la superficialidad y adentrarte en los problemas o en la mentalidad verdadera del lugar. Creo que no importa donde se filme un director de cine no puede dejar a un lado el trasfondo del lugar donde crea su obra ya que esto enriquece y da profundidad a lo que sea que se quiere contar.
5.- ¿Crees que los problemas que enfrenta día con día Nada son compartidos por todas las madres?
Definitivamente, ya que lo he podido comprobar gracias a la respuesta del público en diferentes países donde se ha proyectado la película, me ha parecido muy bonito como madres incluso de diferentes continentes se han identificado con Nada y su cotidianidad aunque obvio en diferentes niveles y particularidades.
6.- ¿Por qué un viaje en carretera? ¿Qué significa para Nada este viaje?
Porque los paisajes de Bosnia me parecen fascinantes y tenía muchas ganas de filmarlos en algún momento, también porque el coche “Yugo” en el que hacen este viaje, es muy significativo y particular para Bosnia y la ex Yugoslavia y ésta era mi única oportunidad para convertirlo en uno de mis personajes.
Para Nada este viaje más allá de ser una pequeña pausa o escapatoria de su vida cotidiana, es la forma que encuentra para reconectarse con su pasado y así poder aceptar el presente y el futuro que le depara.
7.- ¿Quién es Nada para ti?
Nada, mi personaje, es para mi la Esperanza, ya que aparte de que este sea el significado Bosnio de su nombre, es la esperanza de que se pueden afrontar los problemas que la vida diaria nos da como vienen y sin hacer mayor drama al respecto, la esperanza de aceptarnos como somos con nuestro pasado y asumiendo con responsabilidad nuestro futuro.
8.- ¿Filmarías una historia así en México? ¿Cambiarías algo?
La idea y la historia surgió gracias a Bosnia, a las personas y experiencias con las que me encontré allá. Sin embargo creo que la historia que resultó podría ocurrir en cualquier parte del mundo. Si la hubiera filmado en México el contexto hubiera cambiado y por ende las situaciones especificas como algunos elementos de esta misma; Por ejemplo, la hubiera hecho en español lo que quizás me hubiera llevado a reforzar el lado cómico de la historia en vez de la mirada distante que decidí tomar.
9.- ¿Qué directoras han sido tu referente en el cine o te han inspirado?
Agnès Varda y Věra Chytilová han sido mi mayor inspiración y las considero mis directoras favoritas en general. Las dos a su manera han roto las reglas teniendo una mirada no solo única sino llena de libertad.

10.- ¿Qué consejos podrías darles a niñas o jóvenes que están interesadas en ser directoras?
Que lean, que vean mucho cine, que traten de absorber y estar atentas a todo lo que la vida les da y sobretodo que se diviertan mientras lo hacen. Que no se den por vencidas y que escuchen a los demás siempre y cuando esto no las derrote o desanime por completo.
11.- ¿Qué les dirías a nuestros lectores para que se acercaran al Foro y vieran la película?
Que toda la programación del foro de la Cineteca es una oportunidad para ver un cine hecho de una manera diferente y que trata de proponer un lenguaje nuevo lo cual puede ser muy inspirador e enriquecedor. Que se unan al viaje de Nada y Hava y olviden por un rato su propia vida caótica.
A partir de este jueves, pueden disfrutar de LA CAÓTICA VIDA DE NADA KADIC, la cual, es recomendación de Girls at Films para nuestros lectores.
Contacto:
marta@cinevendaval.com
www.cinevendaval.com
Deja una respuesta