Por: Celina Manuel | @zeppelina0
Yo no soy guapo es un retrato de la cultura sonidera que resiste en el corazón de Tepito, en la Ciudad de México, forma parte de la programación de Ambulante 2019, y tuvimos la oportunidad de charlar con la directora del documental Joyce García sobre su trabajo, los sonideros y su nuevo proyecto.
¿Cómo surge la idea de trabajar sobre los sonideros?
Yo tengo mucha identificación con el baile y la música, yo soy del puerto de Veracruz y allá también son muy bailadores y melómanos. Entonces crecí escuchando música tropical, y cuando llegue a la CDMX, se me hizo bastante hostil y en los sonideros encontré un pequeño refugio dentro de la ciudad. Me siento muy cómoda estando en los bailes y como fui conociendo más, me fui enamorando de cómo han creado algo de la nada, siendo auto gestivos. Han creado una industria cultural que sin quererlo se ha ido formando y es uno de los bastiones más importantes de la música para vivirla, compartirla, difundir, crear espacios y consumirla sin que represente algo económico; y como no, también de actualizarla.
¿Es también un homenaje a las mujeres sonideras?
Por supuesto que sí, pretende ser un homenaje a las mujeres porque creo que el machismo está también ahí, y nosotras como músicos, escritoras o directoras debemos buscar nuestras raíces y darle a esas mujeres precursoras la importancia que merecen.
¿Cómo se da el acercamiento con Sonido La Socia?
Lo del Sonido La socia fue una idea de Lupita. Teníamos planeado ir a la casa de su infancia y mejor fuimos a buscarla.
Lupita parece ser el hilo conductor de la historia, ¿cómo sucedió eso?
Ella me fue revelando con el mundo sonidero. Lupita estuvo ahí como co directora de la película, siempre proponiendo lugares y personas, tiene una fuerza que es muy avasallante, siempre está moviendo a la gente, tiene mucha energía. Su discurso es muy claro respecto a lo que es el sonidero y lo que representa, de la importancia de que no muera; es muy consciente del por qué hace lo que hace, de las chicas sonideras y la repercusión social.
Acaparó la cámara, porque es muy histriónica y se siente cómoda al frente. Yo no creo en esta onda del docu objetivo y justo con Lupita encontré esa mancuerna para salirnos de ese esquema, ella entendió muy bien el por qué de este documental y se nota en pantalla la cercanía y lo mismo pasó con Sonido Duende.

¿Tuvieron algunas dificultades para adentrarse al barrio de Tepito?
En realidad no hubo en cuanto adentrarnos al barrio, porque era un crew muy reducido, a veces sólo con cámara y sonido o yo sola,y tal vez la vibra, la energía, la buena onda con la que llegas ayuda a que haya más confianza. Y bueno, siempre íbamos con nuestros personajes, que ya conocen a más Pero nunca corrimos riesgo, todo salió muy bien. Fue una producción muy guerrera y que la gente lo notara ayudó: nos movíamos en transporte público y nunca fue una onda de exotismo.
¿Cuidaste mucho esa parte de no exotizar?
No se si lo cuidé conscientemente, porque mis antecedentes tampoco son tan lejanos a esto, para mi no era nada extraño. En veracruz también se baila en la calle, y la gente es apasionada con la música tropical. Entonces tampoco al momento de elegir el tema lo vi así. Fue un regalo para mí.
¿Cómo se trabajó en tu crew?
En cuanto al crew, se fue dando, y fue muy rico porque había amistad desde hace tiempo, lo hizo más nutrido en cuanto a opiniones y puntos de vista y varias perspectivas, no sólo era lo que yo decía.

¿Qué sigue para Joyce García?
Estoy iniciando un proyecto con el tema del embarazo adolescente e infantil, y sigo produciendo docu, y bueno, en mi vida cotidiana estoy de freelance en torno a eso.
Joyce estudió la Licenciatura en Fotografía en la Universidad de Veracruz, posteriormente estudió la maestría en Cine Documental en el CUEC y actualmente se encuentra trabajando en su proyecto de tesis.
YO NO SOY GUAPO también forma parte de la La Red Nacional CEDECINE que inició una serie de proyecciones nacionales (del 21 de abril al 21 de mayo).
Consulta la programación en tu estado: http://www.cedecine.org/yonosoyguapo/
Deja una respuesta