Por Andrea Rendón (@andrearendon__)
Durante la edición del 2016 del Festival de Cine de Sundance, se vieron varias películas que movieron muchos comentarios sobre lo audaz o diferente de su tema, pero lo que pudimos observar es que muchas de las revistas especializadas en cine como Variety o IndieWire coincidían en que había una película imperdible, llena de curiosidades y varias tramas que se juntan en una sola: terror, fantasía y musical. Un cuento de hadas moderno, con sirenas jóvenes y hermosas que cantan en un club nocturno polaco.
La película de la que hablamos es Córki Dancingu / The Lure,, cinta dirigida por la joven directora Agnieszka Smoczyńska, quién ganó el Premio Especial del Jurado a la Visión Única y Diseño. Nuestra curiosidad por esta película llena de increíbles canciones de la época disco, amor, luces y focos de colores, vestuario excepcional y la vida de las hermanas sirenas: Silver (Marta Mazurek) y Golden (Michalina Olszanska); nos dio la oportunidad de platicar con su directora y sobre cómo nació esta historia tan única que esperemos llegue a México por medio de festivales y distribuidoras.
Trailer THE LURE
1.- Tienes una gran carrera en el medio del arte en tu país, Polonia. ¿Cómo fue tu primer acercamiento con el cine?
En la preparatoria tenía una clase sobre educación en el cine, en donde nos enseñaron sobre la historia del cine y llegamos a conocer a directores como Polanski, Kieslowski, Antonioni, Fellini, Bergman. Luego comencé a estudiar en la escuela de cine y a hacer The Lure – mi primer película en donde tuve que, metafóricamente por supuesto, matar a todos mis maestros.
2.- The Lure es una película sobre un par de hermanas sirenas que bailan en un club nocturno de Varsovia. ¿Cuál fue tu inspiración para esta historia? ¿Por qué sirenas?
Mi mamá tenía un restaurante como el de la película. Encontré a un escritor que dijo: «Vamos a hacer una película con músicos», porque sus padres solían tocar música en un restaurante en donde se bailaba durante la época comunista. Crecer en un lugar así: es demasiado, hay mucho drama, demasiado alcohol. En lugar de hacer la historia tan personal, el escritor dijo: «vamos a poner máscaras»; y así hicimos a las sirenas. Me encantan las sirenas. Sabía de las sirenas de Homero, las sirenas como un tipo de género.
3.- Tu primer película es uno de los mejores films que se mostraron en esta edición de Sundance, de acuerdo con revistas como Rolling Stone y otras especializadas en crítica cinematográfica. Para ti, ¿qué es lo que hace especial y única a tu película?
Mi película es muy personal y universal al mismo tiempo. Universal porque usé un arquetipo que es bastante común. Mis sirenas son las protagonistas, son híbridos y por eso mi género también es híbrido. Es musical por que mis sirenas cantan y de horror porque ellas devoran carne humana.
4.- ¿Cómo hiciste la película?
El proceso de hacer la película fue bastante interesante. Empezamos con un tratamiento y trabajamos con la música, músicos y un coreografo para crear el primer borrador. Luego se lo dimos al diseñador de sonido, él escribió un guión de sonido, como una partitura, y puso música, algunas canciones. Algunas entraron a la película y otras salieron. Cada personaje tiene su propia canción que crea una gran variedad en el film.
Bailar también fue muy específico en Polonia y detrás de lo que se conoce como “Cortina de Hierro”. Hubo shows muy especiales, con un mago, música, actos, baile. La gente llegó al lugar cada fin de semana. Fue todo muy década de los 80´s. El diseño de producción fue también muy de los años 80 pero hubo elementos modernos y muchos de mis propios recuerdos de colores. Fuera de los restaurantes, no había ningún color. Todo fue era muy gris… hasta los años 90. También fue importante no poner demasiada política. Como un niño que no sabe sobre ese tipo de cosas y así que tampoco las sirenas sabían sobre eso.
5.- ¿Cuál fue la reacción con tu película en Polonia?
La respuesta en Polonia fue muy diferente. Porque en el país no hacemos musicales ni películas horror como nuestra historia. ¡Somos pioneros!
6.- ¿Cómo se financió la película? ¿Quiénes apoyaron tu idea?
Bueno, por supuesto, el primero en apoyar fue nuestro productor, WFDiF, quien con mucho valor trabajó en nuestro film y aplicó el tradicional financiamiento. Una cosa buena en Polonia es que el Polish Film Institute, te da casi el 100% del presupuesto. De 85% a 90% se les da a los nuevos jóvenes cineastas. Polish Tv muestra las películas y es ahí en donde se garantiza una distribución dentro de Polonia.
English Version
1.- You have a great path in the arts in your country Poland. How was it your first
approximation with the cinema?
In high school I attended a class on film education where they taught us about film history and we got to known Polanski, Kieslowski, Antonioni, Fellini, Bergman. Then I started studied at film school and in order make The Lure- my first feature film I had to metaphorically of course kill all my masters.
2.- The Lure it´s about a pair of mermaid sisters that dance in a Warsaw nightclub. What was your inspiration for this story? Why did you decided a mermaid?
My mom ran a restaurant such as the one in the movie. I found a writer who said, ‘let’s make a film with musicians because his parents used to play music in such a restaurant where they danced during the Communist times. Growing up in such a place: is is too close, there’s too much drama, too much alcohol. Rather than make the stories so personal the writer said ‘let’s put on masks’, and so we made the mermaids. I loved mermaids. I knew of Homer’s mermaids, the sirens. It is a type of genre.
3.- Your first movie is one of the best films that showed in Sundance according to the Rolling Stone magazine and another cinema critics. What do you think make it unique your film?
My film is very personal and universal at the same time. Universal because I use archetype which is common known. My mermaids as protagonists are hybrides and because. Of them the film genre hybride. It’s musical because mermaids sing and horror because they devour human flesh.
4.- How did you make the film?
The process of making the movie was interesting. We started with a treatment and worked with music, musicians and a choreographer to create the first draft. Then we gave it to the sound designer and he wrote a sound script, like a score, and he put in music, some songs. Some went into the movie and some went out. Each character has their own song which creates a diverse array.
Dancing was also very specific in Poland and behind the Iron Curtain. There were very special shows, with a magician, music, acts, dancing. People came to the place every weekend. It was all very 80s.
The set design was also very 80s but there were modern elements and lots of my own memories of colors. Outside of the restaurants, there was no color. Everything was all very gray…until the 90s. It was also important for us not to put too much politics. As a child I did not know about such things and so the mermaids do not know such things.
5.- How was the reaction in Poland about your film?
Response in Poland was very different. Because in Poland we do not make musicals
and horrors during our history. So we are real pioneers!
6.- How was fund the movie? Who were the people that support your idea?
Well first it was of course our producer, WFDiF who was courageous enough to work on our film and to aplly for traditional financing. A good thing for Poland is that the Polish Film Institute gives almost 100% of the budget. 85 to 90% of the budget is given to first time filmmakers. Polish TV also shows the movies and there is guaranteed Polish distribution.
Deja una respuesta