Carta abierta de la realizadora mexicana Claudia González-Rubio:
¿Disculpe, si está bien que esté yo aquí?
Historia número 1
Hace unos meses recibí por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) un apoyo a desarrollo para escribir una serie de televisión. A los pocos días, el Mercado Industria Cine Audiovisual (MICA) del IMCINE me escribió porque estaban interesados en que mi serie participara en el mercado. Envié algunos documentos en donde venían los nombres de los productores, la creadora (yo), los guionistas (otro compañero y yo) y los directores (un director hombre, amigo mío, y yo), y finalmente el proyecto fue seleccionado.
Semanas después, cuando vi el catálogo de MICA me sorprendió que a lado de mi serie venía el nombre del otro director, mi amigo, su foto y filmografía. A mí me habían borrado. El problema no era que mi amigo (quien no tiene nada que ver con esto) apareciera, sino que yo no estuviera ahí también. Daba igual que yo hubiera escrito la serie, y que toda la conversación hubiera sido conmigo.
¿Cuál fue la repuesta de los responsables? “Perdón, la regamos, fue un error”. ¿Hubo dolo o no? No lo creo, seguramente fue falta de rigor, pero ¿por qué se comete un error así? ¿Es una distracción? ¿O es la costumbre de dar por hecho que en esta industria es más común que el lugar del creador o director sea ocupado por un hombre?
Cualquier guionista sabe lo difícil que es nuestra profesión, lo complicado que es, a veces, conseguir trabajo, y lo honrado que te sientes cuando alguien reconoce tu talento y lo premia. No obstante, el premio se vuelve agridulce cuando no encuentras el apoyo completo y te asaltan dudas, te preguntas si sí está bien que estés ahí.
Historia número 2
El año pasado fui al Festival Internacional de Cine de Guanajuato, estaba en competencia con un cortometraje que dirigí, My Soul Is Old. Mi esposo me acompañó.
Cuando saludábamos a alguien, le preguntaban a él si venía de jurado, si estaba participando con algo. Mi esposo respondía que estaba ahí acompañándome. Por default siempre pensamos que es el hombre el que trae, el que controla, el que presenta, el que consiguió estar ahí.
¿Hubo dolo por parte de estas personas al asumir que era él y no yo el que tenía un papel en el festival? Por supuesto que no, simplemente eso fue lo que pensaron. ¿Pero por qué? Las mujeres somos complejas, tenemos historias que contar, y sin embargo aún existe escepticismo al respecto; ¿o es acaso una sensación de amenaza?¿es miedo a dejarnos hacer lo nuestro, a creer que podemos crear algo tan fuerte y potente que aquellos que siempre han tenido, se queden sin nada? Sería más constructivo pensar que podemos trabajar juntos, haciendo equipo hombres y mujeres.
En ese año, 2017, el festival de Guanajuato presentó 186 proyectos en su selección oficial de los cuales 72 fueron dirigidos por mujeres. Menos de la mitad.
De nuevo la pregunta… ¿Si está bien que esté yo aquí?
Historia número 3
Hace poco tuve la fortuna de formar parte de un muy buen equipo de escritores, y juntos escribimos la serie Falco que estrenó el 16 de julio en Amazon Prime. Éramos seis escritores en el equipo, cuatro hombres y dos mujeres.
Estábamos emocionados de ver nuestros capítulos en streaming. Ver tu crédito en pantalla es la culminación del proceso creativo, es el reconocimiento final a tu trabajo, a un trabajo que –reitero–, puede ser duro.
Cuando vi uno de los episodios que yo escribí, los créditos estaban mal. Le habían dado mi crédito a otro compañero escritor, hombre, por supuesto, – y que nada tiene que ver con que las cosas se hayan dado así-. Hablé con los demás escritores y la otra compañera guionista estaba en la misma situación que yo. Los episodios de los demás escritores estaban bien. Solo se habían equivocado con los créditos de las mujeres del equipo. ¿Coincidencia o no?
Mi compañera guionista me dijo con ironía: “Se les ha de hacer raro que seamos mujeres y piensan que es un error”. Los invito a que lean de nuevo esa frase, es muy fuerte: “Raro” “Mujeres” “Error”.
Y de nuevo, ¿hubo dolo o no? ¿Es esto un complot contra mí? Claro que no. ¿Pero por qué sucede? ¿por qué el error? Cuesta trabajo cambiar el chip, asumir que las escritoras de la serie escribieron exactamente el mismo número de episodios que los hombres escritores del equipo. Así fue. Llegó la hora de superarlo.
Así que me pregunto una última vez… ¿Si está bien que esté yo aquí?
¡Sí, sí está bien que esté yo aquí! Sí está bien que estemos aquí, mujeres. Y ojo, este no es un berrinche feminista; se trata de justicia. Este tipo de errores no son exclusivos de los hombres, las mujeres también los cometen.
En una misma oración no deberían de estar juntas las palabras raro, mujer, y error, y si en estas tres historias hubo dolo o no es lo de menos. Lo que debe revertirse es el sentirse invisible. Las mujeres siempre estamos luchando por reconocimiento y visibilidad en este medio, y es una injusticia que cuando finalmente puedes tener algo de eso no lo obtengas por la falta de rigor de alguien más.
Claudia González-Rubio L.
Claudia cuenta con estudios en Letras inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México, una licenciatura en Literatura de la Universidad de Sevilla, España, y estudios de Posgrado en la Facultad de Teatro de Cornell University, NY. Desde 2011 a la fecha ha trabajado como guionista en diferentes programas de televisión. Su más reciente trabajo en cine es el largometraje Cuando los hijos regresan, una de las películas más taquilleras del 2017 en México.
En televisión formó parte del equipo de escritores de la serie Falco, actualmente en Amazon Prime, de igual manera su proyecto para televisión Los amantes perdidos fue vendido a Televisa dentro del programa Pilot Season 2017.
Como realizadora su último cortometraje My Soul is Old formó parte de la selección oficial de más de una decena de festivales, incluido el Festival Internacional de Cine de Morelia. Claudia se encuentra actualmente desarrollando Tiburon Island, una serie de su autoría con la que recibió Apoyo a Desarrollo de Series 2018 por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía
Deja una respuesta