The Final Cut: La Met Gala y el cine

Por: Thelma Ruiz |@thelmaruiz

La Met Gala es uno de los eventos más anticipados en el mundo de la moda, y no es sorpresa encontrar la relevancia que este evento tiene no sólo para el arte y la historia, sino también para el cine. La Met Gala no es un simple evento de alfombra roja a la que las celebridades van a vestirse bien, sino que es una celebración del arte de la vestimenta, nos habla de la historia de la humanidad en su búsqueda por expresarse desde el inicio de los tiempos. Esta gala se celebra cada año con el objetivo de juntar fondos para el Costume Institute del Met, el cual estudia el fenómeno de la vestimenta en el arte, y sin este evento, el instituto no existiría.

Emma Chamberlain for Vogue 2022

La gala se ha celebrado famosamente desde el año 1948, pero a partir de 1973, introducido por la legendaria editora de moda Diana Vreeland, cada año, las personas invitadas deben cumplir con una temática de vestimenta. Desde entonces, hemos presenciado un sinfín de atuendos espectaculares dignos de dejarnos boquiabiertos, y varios de estos han tenido su debido lugar en la historia del cine. En 1974, la temática de la Gala fue: Romantic and Glamorous Hollywood Design. 

Como su nombre lo indica, esta temática tenía como objetivo aludir a todo lo que representaba Hollywood y sus películas en ese momento. Brillo, fantasía, surrealismo, magia, historias. El cine y la moda siempre han estado de la mano, ya que ambos en conjunto se ayudan al otro a crear historias y dar a entender nuevas vidas. En este año de la Met Gala vimos una oda a Hollywood como es merecida.

Más adelante, en el 2008, en pleno comienzo del resurgimiento del amor por los cómics y las películas de superhéroes con el reciente estreno de Iron Man en el cine, el tema de la Met Gala: Superheroes: Fashion and Fantasy, una vez más nos volvió a adentrar en el mundo y la historia del cine con apariciones tanto de las estrellas más icónicas en el mundo de los superhéroes como la exhibición que incluía muchos de los vestuarios que hicieron historia en estas películas.

Fuera de esto, el cine ha estado involucrado en la Met Gala de maneras menos directas. Es un evento tan conocido que incluso han habido varias películas y series de televisión que repican este día a la perfección, tales como Ocean’s 8, Gossip Girl y The Devil Wears Prada. 


The Devil Wears Prada (2006) Dir. David Frankel

Igualmente, han habido repetidos temas a lo largo de los años en los que, inevitablemente, se hizo referencia a la historia del cine. Estas últimas dos ediciones hermanas que tuvieron como tela la moda Americana fue un claro de ejemplo de esto. Fue un capítulo muy bonito para el cine de Hollywood sin querer, ya que diferentes mujeres invitadas decidieron aprovechar la temática para hacer referencia a icónicas mujeres de la historia del cine. Fuera de la polémica que creo Kim Kardashian al usar el vestido original de Marilyn Monroe durante esta Gala, hubieron otros homenajes dignos de reconocer.

En el cine como en todas las artes, es importante recordar la importancia de la representación. Homenajes como los que hicieron estas actrices son una gran manera de recordar la existencia de todas las personas que cambiaron la historia.

A veces las referencias pueden ser accidentales:

Ejemplos como estos hay y habrá más. Aunque a simple vista parezca una frivolidad, cuando nos adentramos en el mundo de la moda y su estudio podemos encontrar lo interesante que es significado que tiene la vestimenta en la historia. Desde el principio de la humanidad hemos intentado expresarnos como seres individuales, con gustos y preferencias distintas, y no hay manera más sencilla de conocer a alguien que a través de lo que visten. La Met Gala es ulna celebración de esto y de su estudio, y es muy bonito ver como el cine igual ha encontrado la belleza en cuidar de la vestimenta a lo largo de los años, dándonos así, una muy bonita conexión entre estas dos artes. 


Thelma Ruiz

Diseñadora de producción y stylist fanática de Agnès Varda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: