Film Review: Unicorn Store – ¿Unicornios? ¿Dónde?

Por: Martha García Torres Landa (@metamorfosis_mgtl)

Este ensayo es resultado de la colaboración con la actividad de Semana i de Cine y feminismo: Taller de crítica cinematográfica con perspectiva de género del Tec de Monterrey Campus Querétaro.

Ilustración: Thelma Ruiz

Tienda de Unicornios es una película del 2019 protagonizada y dirigida por Brie Larson con el apoyo de Netflix. Esta producción, de primera mano, se enfoca en la transición que tiene una adulta joven al mundo capitalista de una vida profesional estándar atado a la percepción del éxito como sinónimo de acumulación de riqueza. Sin embargo, al analizar la trama a fondo, se puede ver que el enfoque está alrededor del deber ser de la mujer, específicamente de la infantilización de la mujer; qué debe o no hacer una mujer y a qué edad.

Esta filmación narra la historia de una adulta joven que quiere ser una artista, pero es expulsada de su universidad tras escuchar que su arte no vale. Debido a esto, termina mudándose de vuelta a la casa de sus padres. Después, comienza a trabajar dentro de una firma de relaciones públicas como asistente de medio tiempo cuando recibe unas invitaciones misteriosas. Dichas invitaciones decían que era la única mujer invitada a la tienda de unicornios, donde sí cumplía con ciertos requisitos que el vendedor le pide, en un cierto orden, podría obtener su propio unicornio; culminando así su sueño de toda la infancia.

La travesía completa del personaje es siempre narrada desde su punto de vista. El entorno y marco de acción de la película tiene constantemente la detonación de la inocencia. Las locaciones a pesar de no ser muy extravagantes son claves para entender el desarrollo personal del personaje. No obstante, la manera en la que se usan los colores, la diamantina y los reflejos de luz son clave para desde un inicio poder entender la confusión que vive Kit respecto a su colorida personalidad y lo que el mundo le dicta que es una mujer exitosa.

En la película, el unicornio representa el mayor simbolismo dentro de esta: el sueño de la infancia no culminado y el desapego a él para crecer. Kit está en constante negación de la propia madurez, ya que cree que al hacerlo se tendrá que despojar de su esencia. Lo que demuestra la infantilización que vive; desde la ropa que usa, hasta los accesorios y las palabras con las que se expresa. Asimismo, durante toda la película se ve que la principal está en constante busca de la aceptación y el reconocimiento de sus padres, por lo tanto, se ve que está en contacto con su parte dañada, frustrada y asustada; la niña con situaciones no resueltas que aún la atormentan. A pesar de ello, no se llega a conectar con la parte emocionalmente adulta, sólo hay un vestigio al final de la posibilidad de lograrlo.

La película Tienda de Unicornios es un filme realizado por la actriz y directora Brie Larson, donde el enfoque central es la ruptura que una adulta joven vive cuando no termina de encajar en el mundo profesional de la producción capitalista. La fijación de Kit con los unicornios representa la inocencia y la infantilización que vive a nivel físico, pero principalmente emocional. Asimismo, este personaje siente que tiene que estar en constante infantilización para no verse despojada de su esencia, chocando con la idea del deber ser que la sociedad dicta para todas las mujeres. Si bien ella busca culminar su sueño frustrado de la infancia, anhela aún más poder obtener la aceptación y reconocimiento propio para poder ser feliz y siempre sentirse rodeada de magia.

Referencia: 

  • Larson, B. (Director). (2019). Tienda de Unicornios [Film]. Sycamore Pictures. 

Martha García

Estudiante de Relaciones Internacionales, feminista interseccional y lectora apasionada. Le interesan los estudios de género, la investigación de temas relacionados con ciencias sociales y desde pequeña le han interesado mucho los unicornios ya que se cree que son los guardianes por excelencia de la naturaleza. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: