Por: Laura Uribe | @Lauu_Uribe
“Estoy lista para decirle al mundo que estoy triste” le dice Selena Gomez a sus productores musicales de cabecera para después empezar a grabar el que sería uno de sus mayores éxitos: Lose you to love me. En esta canción Selena le cuenta al mundo sus mayores miedos, pero también se abre por completo con su público al contar todos los sacrificios que tuvo que hacer no solo por una relación, sino también por su carrera, siendo uno de ellos su salud mental.
My mind and me, de Apple TV es un documental dirigido por Alek Keshishian en que la cantante y actriz habla abiertamente por primera vez de su salud mental y los estragos que el estrellato ha hecho en ella. Empezando una carrera como estrella infantil a los 9 años y ahora con 30, Selena ha hecho cine, televisión y grabado discos, todo con una carga a su salud física y mental que empezó a pasarle factura en 2016 cuando tuvo que suspender una gira mundial por agotamiento.

La tristeza es uno de esos sentimientos de los que casi nunca se habla en voz alta y Selena se muestra totalmente honesta sobre esto desde el principio, el documental también cuenta con recursos como gráficos con extractos de los diarios verdaderos de Gomez.
Uno de los puntos que más toca es la de su relación con los medios y como insistían en preguntarle sobre relaciones pasadas que habían terminado años antes, también las preguntas banales que responde en todos los junkets de prensa y esto se interpone con las escenas en las que regresa a su pueblo natal Grand Prairie, Texas y convive con vecinos y amigos que la conocen desde niña.

Durante un viaje a Kenia con una asociación de caridad, Selena parece encontrar otro propósito en la filantropía colaborando con una asociación benéfica, sin embargo este resulta ser uno de los golpes más duros para ella cuando unos meses después se entera de que la fundación está siendo acusada de malversación de fondos. Esto es un golpe muy fuerte para ella y poco después se enfrenta a otro diagnóstico: el de su bipolaridad.
La noticia de esta enfermedad es un duro golpe para Selena pero a la vez le da la fuerza necesaria para no solo re enfocar su carrera, sino también convertirse en una activista por la salud mental en Estados Unidos. Algo distinto de My mind and me en comparación de otros documentales de estrellas de la talla de Selena es la crudeza con la que nos deja ver esas partes de su vida tan personales y como está sobrepasada por la fama y la presión que constantemente siente por parte de su disquera, los medios e incluso sus fans.

“No puedo seguir viviendo de esta forma” es una de las líneas con las que abre «My mind and me», con una Selena agotada y perdida. Al final del documental, aunque la vemos fortalecida, también deja muy claro que su salud mental es un trabajo constante y que la sanación nunca es lineal.
