Theatre Review: Un Tranvía Llamado Deseo

Por: Natalia Albin | @_nataliaalbin

Un escenario totalmente vacío en medio del público del teatro Almedia en Londres, luces atenuadas, un percusionista (Tom Penn) que inspira brincos de susto desde arriba del escenario y una coreografía entre actores que son tanto personajes como espectadores. Se trata de la anticipada adaptación de ‘Un tranvía llamado deseo’ de Tennesse Williams por Rebecca Frecknall. Desde el primer toque del tambor de la obra, hay una sutil oscuridad hilada por el retumbe de la música. 

Rebecca Frecknall – The Stage

Frecknall se ha establecido como una de las directoras de teatro más respetadas desde su adaptación de ‘Summer and Smoke’(2018) – también de Tennessee Williams – y su aclamada visión en ‘Cabaret’ (2021). ‘Un tranvía llamado deseo’ no se queda atrás, agotando entradas el día que salieron a la venta y ganándose una transferencia al West End de Londres a partir de este marzo. 

Sería descuidado no mencionar que parte del éxito mediático de la obra ha venido de la elección de Paul Mescal para interpretar al crudo Stanley Kowalski. Quizá mejor conocido por su actuación en ‘Normal People’ (BBC Three/Hulu 2020) y su subsecuente BAFTA a mejor actor, está en boca de todos después de su nominación al Oscar por su desolada interpretación de un padre deprimido en ‘Aftersun’ (Mubi/A24, 2022).

LONDON, ENGLAND – JANUARY 12: Director Rebecca Frecknall and Paul Mescal attend the press night after party for «A Streetcar Named Desire» at The Almeida Theatre on January 12, 2023 in London, England. (Photo by David M. Benett/Jed Cullen/Dave Benett/Getty Images)

Sin embargo, antes de adentrarnos en la interpretación y el personaje de Mescal, es importante hablar también de Patsy Ferran como Blanche DuBois y Anjana Vasan como Stella Kowalski, dos hermanas. Cuando Blanche visita a Stella y a su nuevo esposo (Stanley) trae con ella un pasado que amenaza sus futuros. Stanley, realista y severo, inmediatamente siente rivalidad con Blanche, quien vive en mundos de ilusiones y magia. Ferran, a pesar de tomar el papel varias semanas después del inicio de ensayos (Lydia Wilson se vio obligada a dejar la producción durante ensayos por una lesión), brilla en el escenario como una inocente e ilusa Blanche. 

Almedia Theatre

Tal vez tiene que ver con la edad que aparenta. En el guion y sus adaptaciones, Blanche se presenta como una mujer de quizá altos treintas que constantemente intenta esconder su ‘envejecida’ apariencia (se rehúsa a ver a Mitch, su pretendiente, a la luz del día). Ferran apenas se ve de más de 26. De alguna manera funciona. En lugar de ver a Blanche como una señora melodramática con tendencias histéricas, la audiencia la ve como una inocente cuya desilusión con la vida se vuelve aparente durante la acción en el escenario, no antes. 

Pero decididamente el éxito de esta Blanche también tiene que ver con la actuación y la gama de emociones de Ferran, quien no pierde el ritmo entre ilusión, desesperación e incluso comedia. Su interpretación es un juego de emociones que encaja perfectamente con la de Paul Mescal. 

Almedia Theatre

Mescal, quien ha construido una marca como el ‘sad boy’ del momento, interpretando papeles de hombre bueno en circunstancias desafortunadas, resalta como un hombre terrorífico. Sus gritos casi se convierten en una parte del diseño sonoro. Varias veces se sienten los brincos en la audiencia cuando levanta la voz y sus varios cambios de vestuario en el escenario funcionan para recordarnos su fuerza (dirigida a Stella y Blanche en más de una ocasión). 

La historia se mueve constantemente entre Blanche, Stanley y Stella. La indiferencia de Stella y su pasión hacia Stanley se mantienen como el bajo tamboreo de la obra, y se sienten casi perturbadores gracias a la pertinente actuación de Vasan. El odio de Stanley hacia Blanche es la tensión que crece a tiempo con la acción. 

Almedia Theatre

Son quizá las rupturas a este constante crecimiento hacia el clímax lo que hace que la audiencia sienta el punto de vista de Blanche a todo momento. Son los momentos de desesperación en los que Blanche se estremece ante una música menos percusiva (cantada por la hechizante voz de la actriz mexicana Gabriela García). Son los momentos en los que recuerda el suicido de su primer amor después de avergonzarlo por sus tendencias sexuales. A todo momento, la claustrofobia que siente el público está conectada con Blanche. 

Almedia Theatre

Sin duda, la principal fortaleza de esta adaptación viene de sus actores, y si el escenario minimalista indica algo es que Frecknall lo sabe. Como también entiende la importancia que aún resuena en el guion original de Williams, el clasismo que ebulle debajo de los comentarios de Blanche sobre Stanley, la misoginia aparente en el odio de Stanley hacia Blanche, la sutil aceptación de la violencia contra la mujer que Stella internaliza. En un mundo que está saliendo de una pandemia, en medio de una crisis económica y una generación constantemente preocupada por el futuro, la temática de luz contra oscuridad, magia contra realismo, sigue siendo tan relevante como lo era en 1947. 

‘Un tranvía llamado deseo’ terminó su temporada en el Almedia Theatre el 5 de febrero y comienza temporada en el Phoenix Theatre (West End) el 20 de marzo.

Natalia Albin

Es una escritora y emprendedora mexicana viviendo en Londres. Sus escritos generalmente examinan las conexiones entre justicia social, inmigración y feminismos con cine, arte y cultura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.