Film Review: El cuerpo, nuestro primer territorio

Por: Shaula Luminof | @RequiemLuminof

Al nacer, nuestro primer hogar es el cuerpo que habitamos, podríamos decir entonces que es nuestro primer territorio. Este cuerpo será nuestro hasta el final y su defensa y protección es nuestra forma de iniciarnos en el mundo.

En el cortometraje Tierra (2022), de la artista Fana Adjani, la relación entre la Tierra y el cuerpo está estrechamente ligada a los pensamientos ecofeministas que forman parte de la postura política de la también bailarina y coreógrafa. 

Partiendo de esta premisa, en su más reciente creación, en conjunto con el artista Lukas Avendaño y los músicos Simón Mejía y Li Saumet, integrantes de Bomba Estéreo, Fana desarrolla una exploración visual ligada al nacimiento, más allá de lo humano, pero también sobre la interacción con el mundo natural que nos rodea.

Lukas Avendaño en Tierra, Dir. Fana Adjani

En el cortometraje, Lukas Avendaño, conocido por su exploración de la identidad, su activismo por personas desaparecidas, así como por la justicia, se desenvuelve en un paisaje cerrado y terregoso donde pareciera que busca el conocimiento a través de las sensaciones de su cuerpo. 

Es así que Adjani no repara en el preciosismo de sus imágenes, que en conjunto con los movimientos tanto de Avendaño como posteriormente de Li hurgan en un ritmo lúdico, que transita de lo abstracto del universo hasta la belleza de la feminidad y el baile del como un gozo.

En este cortometraje el sonido y la música tienen un rol que forma parte de la narrativa, debido a que Mejía indagó en lo abstracto del universo, para después buscar una modulación hacia el final y evidenciar así el júbilo de habitar-nos.

Li Saumet en Tierra Dir. Fana Adjani

“Al principio, Simón y yo hablamos mucho sobre la imagen, la narrativa y la dramaturgia. Este primer momento de nacimiento la música es más abstracta igual que la dramaturgia cuando se vuelve mucho más bailable es porque quiero que el espectador sienta esa pulsión y porque en este momento ellas (Lukas y Li) ya están en este goce, encontrando otras formas mucho más oníricas”, expresó Adjani.

Lukas Avendaño es un antropólogo muxe, con una amplia trayectoria como artista, que lo ha llevado a presentarse alrededor del mundo con performance de su autoría, en este sentido Fana comenta el nerviosismo inicial que sintió al colaborar con una persona como Lukas.

“Dirigir a Lukas fue en muchas capas una lección de generosidad, desde el día a uno estuvo completamente a disposición para involucrarse, para explorar, para despojarse de cualquier cosa de imposición para estar abierto. Esto es una lección de generosidad y humildad y también de profesionalismo, a parte es un ser de amor. Fue un agasajo trabajar con él”, comentó la coreógrafa.

Shaula Luminof

Foto Shaula L.
Periodista. Contadora de historias. Dejé la música formal porque mientras pasaba las horas encerrada en una habitación estudiando me preguntaba qué sucedía en el exterior. Escribo sobre arte y cultura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: