Women We Love: Entrevista con Daniela Alatorre y Perla Ávila, directora y protagonista de ‘Retiro’

Por: Alejandra Piña | @aletspi

“Cada mujer tenemos una forma de platicar nuestra vida, de los rumbos en que vivimos, de cómo son nuestros hogares, nuestras familias, una historia de cada mujer. Porque eso somos: una historia”.

Marina Guadarrama

La ópera prima de Daniela Alatorre, llegó a los cines este fin de semana. Se trata de Retiro, un largometraje documental que nos sumerge en un espacio religioso en el Santuario de Atotonilco, donde convergen encuentros entre mujeres para sanar; entre ellas Marina, Zoila y Perla, tres generaciones que nos permiten entrar a los rincones más íntimos de sus vidas para acompañarse entre ellas y acompañar a muchas más.

Con una narrativa y un montaje no lineal, nos adentra no solo el día a día del retiro, sino en la dualidad generacional que busca liberación en un lugar que por siglos ha sido figura de opresión; la relación entre abuela, madre e hija con historias y contextos que se entrelazan y que, a su vez, distan mucho una de otra; la ruptura de patrones patriarcales que merma en nuevas costumbres.

Al respecto, Daniela Alatorre y Perla Ávila, protagonista de Retiro, compartieron cómo fue su experiencia durante todo este viaje de aprendizaje y autorreconocimiento.

Del primer acercamiento al entretejido del proyecto

Hay un contrapunto importante en el documental. Ver a Marina (abuela) en las primeras escenas, mientras la voz de Perla (nieta) narra la importancia del Retiro. ¿Qué hay ahí? ¿Por qué van? Pero sobre todo: ¿por qué y para qué surge la necesidad de filmar un proceso tan íntimo?

Alatorre las conoce desde hace más de 20 años. Durante este tiempo, las escuchó hablar sobre este retiro católico al que asisten cada año junto a otras miles de mujeres en búsqueda de fortaleza.

Marina trabajaba en la casa de fin de semana de sus papás como cocinera. Cuenta que, además de esa atracción con los aromas de su cocina, le inquietaba su historia, su sabiduría y cómo aquel evento en el Santuario de Atotonilco era parte importante de ellas. Persiguió cada detalle desde entonces y cuando termina la maestría es que decide comenzar a cimentar el proyecto.

“Después de hablar con Marina, Zoila y Perla sobre la idea de hacer la película, me di a la tarea de conseguir el permiso para entrar al retiro. Tuve suerte, ya que a pesar de que hacía ocho años que no ingresaban cámaras, el director del santuario me dio permiso de entrar sola acompañando a Marina y a Perla. Regresé varios años, con más acceso y con mayor claridad de qué era lo que me interesaba documentar”, comenta la cineasta mexicana.

Still Retiro, Dira. Daniela Alatorre. Imagen: No Ficción.

Por su parte, Perla era apenas una pequeña de dos o tres años cuando conoció a Daniela, “una mujer llena de fuerza, de ganas y sonriente que me inspiraba mucha confianza”, comenta la joven.

Así es como se dan a la tarea de construir el documental, en medio de un contexto religioso, rodeadas con el sermón conservador de ocho padres, pero donde las mujeres encuentran fortaleza y tejen redes de apoyo en espacio inusuales de los que se apropian con un fin en común: vivir una experiencia colectiva de camaradería poco común, alejadas de su rol cotidiano como mujeres.

“Se producían conversaciones y encuentros en los pasillos, en los dormitorios donde colocaban sus colchonetas para dormir, en las filas para entrar al baño, en los lavaderos y en el comedor, que revelaban mucho más de la experiencia de estar ahí, que la simple escucha del discurso religioso. Era entender el porqué ese era su espacio de refugio y libertad”, apunta Daniela.

Para la directora, la experiencia de años de grabar, editar, colaborar con otrxs creativxs y ahora mostrar la película, le deja la certeza de que la compañía femenina es sumamente poderosa, independientemente del contexto en que se dé, todo a partir de un entendimiento de nuestras diferencias.

En tanto, Perla comenzó a ir a los retiros para pasar tiempo con su Mamá Marina, pero también lo hacía por sus creencias en ese entonces. Sin embargo, con el paso del tiempo fue construyendo su propio criterio, encontró el significado de estar ahí con tantas mujeres, el sacrificio que para algunas representa poder ir, vivir lado a lado los momentos de dolor, sufrimiento y llanto, y “tener un respiro de todo y de todos y hablo de los hogares que por lo que me contaron llegan a ser cansados, dolorosos, e incómodos (en algunos, no en todos)”, comenta.

Still Retiro, Dira. Daniela Alatorre. Imagen: No Ficción.

“La semana para mí llegaba a ser muy cansada mentalmente porque mis interrogantes siempre eran: ¿si sufren tanto, por qué seguir ahí?, ¿por qué no buscan más opciones de vida?, ¿por qué no se ponen a pensar más en lo que ellas quieren, cómo se sienten y dejan a un lado lo que sus maridos quieren y lo que sus hijos quieren? Interrogantes que con el paso del tiempo he comprendido que no son fáciles de responder para ellas porque su contexto no les permite hacer lo que yo me planteaba de pequeña”, apunta también Perla.

Estas experiencias no fueron tan fáciles para la protagonista del documental. Para ella también representaron obstáculos, críticas y dudas por su parte y por parte de su familia, ya que al ser la hija y la nieta mayor sintió una gran responsabilidad. Asimismo, romper con patrones le ha costado bastante y ha sido cansado, pero si algo tiene firme y seguro, son sus ideales.

De los procesos fílmicos a la pantalla grande

Con un montaje que realza la fortaleza y el conocimiento de las generaciones, así como la búsqueda de romper con estructuras impuestas por la sociedad, en cada imagen encontramos universos sonoros y visuales que permiten la contemplación como un reconocimiento de su búsqueda, subraya Alatorre.

Y para alguien con basta experiencia en producción y programación, dirigir se convirtió en un entendimiento distinto sobre la creatividad y la colaboración, mismas que la llevaron a comprender la importancia de mantener y proteger un impulso inicial.

“Para mí fue una de las lecciones de humildad más importantes en mi vida. Fortaleció mi rol como productora y la forma en la que busco colaborar con directores y directoras con quienes trabajo”, apunta la cineasta.

Al mismo tiempo, en términos de ética, decolonización del pensamiento, no apropiación y deconstrucción de la mirada, Daniela nos comparte cómo fue la construcción de Retiro:

“El día que llegué al Santuario de Atotonilco, Marina me dijo de manera contundente: “Mija, mi casa es tu casa, pero ésta es la mía”. Fue entonces que entendí que me tocaría revisar y revisitar constantemente desde donde estaba contando esta historia, dónde me colocaría respecto a Marina, Perla y las miles de mujeres que anualmente acuden a ese retiro religioso a encontrar algo que hasta entonces yo no comprendía”.

Still Retiro, Dira. Daniela Alatorre. Imagen: No Ficción.

La directora mexicana comenta lo difícil que le fue encontrar un punto para la película en la que no estorbaran sus juicios y prejuicios sobre el funcionamiento de las estructuras de la Iglesia y de la familia. “En ocasiones me obsesionaba con dejar claro cuál era mi opinión sobre el retiro, sin embargo, después de dar muchas vueltas me daba cuenta de que la necesidad de poner mi voz al centro de la experiencia solo estaba entorpeciendo el proceso de realización”.

Fue entonces que encontró la manera de quitar aquello que no contribuía a los contextos y experiencias de las protagonistas, por lo que recurrió a escuchar en lugar de tener una mirada sentenciosa. Así dio espacio a las voces de Marina, Zoila y Perla. “Y es desde sus voces como busco que se experimente este espacio de confinamiento, la vida rural, los ritos de paso y la experiencia de una nueva generación que busca construirse de manera diferente a partir de sus puntos de vista”, asevera.

Pero el proceso de Perla fue completamente diferente: un ejercicio de autorreconocimiento y de amor propio. Para ella, estar en la pantalla no ha sido tan grande como el valor que ha visto en sí misma a partir de hacer y ver la película. Le ayudó a verse más allá de quién es, contemplar sus alrededores, a su familia, su vida, el cómo fue y cómo es ahora y, con ello, construir quién quiere ser a través de una emoción y un sentimiento que la mueven cada vez más.

“Me hace recordar todo el proceso en el que estoy de amor propio, porque el autorreconocimiento es amor propio:  aprender a darte el gran valor que tienes como ser humano, como mujer ha sido increíble y es algo que todas las mañanas me recuerdo, el decirme: ‘Perla, que todo lo que hagas seas con amor, disfrutalo, ámate y crece’”, nos comparte.

También afirma que el documental más que un reconocimiento social, ha sido un proceso de conocerse a sí misma, con la esperanza de que su experiencia de vida sea de valor y fuerza para cada mujer que lo vea. 

“Que demuestre que podemos romper patrones que no nos gustan, que podemos crecer como personas, que podemos amarnos hasta un punto máximo. Descubrir que amarnos no nos hace ser persona egoístas y egocéntricas, amarnos nos hace reconocernos y pensar en nuestras necesidades, lo que nosotras queremos, lo que nosotras somos. Que mi vida dé fuerza a todas las que lo necesitemos”, subraya.

Still Retiro, Dira. Daniela Alatorre. Imagen: No Ficción.

El futuro es de las mujeres

¿Y cuál es el panorama para las mujeres en la industria cinematográfica? Le preguntamos a la cineasta, quien apunta: “nos encontramos en un momento histórico de producción de contenido audiovisual en México y el mundo, y es justo en un momento así cuando más se necesita que haya diversidad de voces y que se cuenten otras historias en el cine de ficción y de no ficción. Para mí, además, el cine de no ficción es el terreno más fértil para contar historias que no han sido contadas y para experimentar nuevas formas narrativas”.

A su vez, Perla se encuentra en un punto en el que se siente orgullosa de ser quien es como mujer, como persona, como ser humano libre con un proyecto de vida que es no casarse a corta edad o tener hijxs o estar para su familia las 24 horas del día, “proyecto que respeto para las quienes así lo desean. Quiero más cosas para mí como mujer, quiero crecer más de lo que he crecido, quiero estar más orgullosa de mí de lo que ya me siento”

Y finaliza: “La verdad es que no se si quiero dar un consejo de vida porque habiendo escuchado las historias de vida de tantas mujeres, me doy cuenta que no todas tenemos o contamos con los recursos emocionales y económicos para poder salir o ser las mujeres que queremos ser, pero lo que sí me queda super claro debemos tener momentos de reflexión para hacer un balance de lo que queremos conservar de las mujeres en nuestra vida, y que eso que definitivamente queremos soltar, aquello que no queremos más en nuestras vidas, lo soltemos. Que ellas nos ayuden a tener estos pequeños actos de rebeldía para poder ser las mujeres que necesita el mundo y, finalmente, preguntarnos quién es y qué tan importante es la presencia femenina en cada una de nuestras vidas”.

En esta ocasión hablaré en primera persona. Retiro fue una constante de recuerdos sobre mi infancia, mi mamá, mis abuelas, mi hermana, mis tías. Memorias sobre su cobijo y protección, sobre la vida en la periferia sin acceso a muchas oportunidades, pero rodeada de una ternura y un amor inmenso de mujeres, siempre dispuestas a ver la manera y hacerlo posible, tal y como lo cuenta Perla sobre su abuela y su mamá.

Still Retiro, Dira. Daniela Alatorre. Imagen: No Ficción.

Como en Baño de vida de Dalia Reyes Campos, o La Mami de Laura Herrero Garvín, Daniela Alatorre nos lleva a una experiencia recóndita y personal sobre mujeres que, en cualquier espacio, en cualquier lugar, en cualquier momento y sin importar las creencias y la generación, están ahí unas para las otras, creando y fortaleciendo lazos.

Retiro ya está disponible en salas de cine.

Periodista y Publicista. Ha escrito sobre cultura, arte y música para diversas plataformas digitales independientes; fotógrafa de todo lo que ve.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.