Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC
Este fin de semana estrenó la serie NINIS en HBO Max y tuvimos la oportunidad de platicar con Tania Benítez, productora de cine (Vuelven de Issa López), quien ahora incursiona en la televisión con esta historia cómica tan particular sobre varios jóvenes que se encuentran en la etapa de ni estudiar ni trabajar. Tania es la primera mujer mexicana en ser parte de la PGA (Producers Guild of America), actualmente es Vice Presidenta de Producción en THR3 Media Group (Telefilms Group).

GaF: Hola Tania, muchas gracias por tomarte el tiempo para responder estas preguntas. De parte de GaF lo agradecemos mucho.
- “Ninis” fue tu salto del cine a las series de televisión como productora ¿Qué aprendizajes del cine llevaste a la televisión y cuáles llevarás de la televisión al cine en tus próximos proyectos?
Tania Benítez: Del cine mantengo la disciplina de terminar los proyectos que inicias, esa resiliencia es muy necesaria cuando brincas a algo por primera vez y por supuesto, la pasión por lo que hacemos, es corazón se refleja en lo que le ofrecemos al público. De la televisión me llevaré, la construcción de personajes, especialmente la estructura horizontal que se logró en el equipo para conseguirlos.
- GaF: ¿Cuáles fueron los retos que encontraron desde producción al conocer que “Ninis” se distribuiría a través de una de las plataformas que alberga varias de las series más queridas por la audiencia latinoamericana, incluyendo algunas de las sitcoms más populares?
TB: El objetivo desde el día uno para todo el equipo creativo desde THR3 Media Group, No Idea Entertainment fue lograr un contenido audiovisual fiel a su género pero con un entorno latinoamericano que permitiera al espectador identificarse. El estar en una plataforma como HBO Max invita a hacerle un lugar a nuestros NINIS dentro de ese espacio de cariño de la audiencia, esta vez con algo mucho mas cercano a Latam. El gran reto es siempre lograr que el público nos de la oportunidad de tomar un par se horas de sus vidas para logarlo. No caer en la tentación de hacer otra cosa al planteamiento original por buscar el camino rápido ha sido clave.

- GaF: Dentro de tu experiencia, encontramos diferentes géneros como dramas, comedias, thrillers e incluso ciencia ficción ¿Tienes alguno favorito para trabajar? ¿Cuál es el más desafiante? Y ¿Por qué?
TB: No tengo un género favorito, creo que las historias que queremos contar encuentran el género perfecto para conectar con la audiencia y desde nuestras trincheras debemos facilitarle a los realizadores los elementos que les permitan aproximarse a ellos. Para mi el más desafiante ha sido la comedia, lograr la universalidad e intentar ganarle la batalla al tiempo para que se mantenga vigente es complicadísimo.
- GaF: ¿Puedes contarnos un poco más de la experiencia de traducir un género (el sitcom e incluso el “coming of age” de los nuevos adultos) que se ha caracterizado por estandarizarse en la cultura popular con las experiencias estadounidenses, al contexto mexicano/latinoamericano?
TB: Fue una experiencia increíble. Tenemos unos escritores con gran oficio pero cuya juventud permitía que conocieran las situaciones de primera mano, entonces eso fomentaba que cada quien aportara parte de su contexto a las historias retratadas en Ninis. Es curioso, dado que la mayoría de las referencias de sitcom moderno que teníamos estaban en inglés, cuando realizamos el doblaje a ese idioma fue de los momentos más especiales porque pudimos palpar que contiene lo mejor de los dos mundos. Invito al público a que lo experimente también.

- GaF: ¿Cómo fue el proceso de encontrar al resto del equipo que daría vida a los “Ninis” de la mejor forma? ¿Hicieron pruebas de química para el cast? ¿Cómo supieron quiénes serían los guionistas o el director indicado?
TB: Conforme la pluma avanzó, las necesidades actorales y de dirección se fueron exaltando. Chava Cartas además de tener muchas horas e vuelo en televisión venía de retratar desde la comedia a los mirreyes y godínez, el trabajo actoral con talento joven pero experimentado que realiza nos pareció perfecto para este proyecto. El ensamble actoral además del proceso normal de casting realizó un trabajo de mesa muy intenso que se refleja en la química que lograron.

- GaF: ¿Cuál ha sido tu experiencia delegando producciones grandes con nombres importantes en la industria mexicana? ¿Qué le recomendarías a tu yo que apenas está iniciando su carrera como productora?
TB: La industria mexicana es una industria muy generosa, en mi experiencia la colaboración además de ser mandatoria en lo que hacemos, ha evolucionado a convertirnos en cómplices y amigos que buscamos seguir disfrutando de hacer lo que nos gusta, compartiendo y aprendiendo de la experiencia de los demás. A mi yo le diría que aún hay muchas complicidades por construir, carreras por descubrir e historias que contar.
