Por: Laura Uribe | @Lauu_Uribe
Benedetta es la última cinta del director holandés Paul Verhoven, responsable de cintas como Bajos Instintos, Robocop y Elle. Basándose en la novela ‘Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy, de Judith C. Brown, Verhoven entrega una película sobre la hermana Benedetta (Virgine Efira), una monja que en el S. XVI fue acusada de herejía después de que se descubriera su relación lésbica con otra novicia.
“El cuerpo es nuestro peor enemigo” es una frase que lee Benedetta justo antes de empezar su vida como monja y que parece ser una premonición de su propio destino. Después de conocer a Bartolomea (Daphne Pathakia), una joven que llega al convento escapando de los abusos de su padre, Benedetta empieza a desarrollar estigmas como lo que tenía Jesús al ser crucificado, pero que hacen dudar a la Abadesa (Charlotte Rampling) de su autenticidad.

La historia que cuenta Verhoven es sobre la relación de Benedetta y Bartolomea, pero también sobre los mecanismos de control en cuanto a la sexualidad y el cuerpo femenino por una institución como la iglesia católica.
Teniendo como telón de fondo la Contrarreforma en Europa, las acciones de los personajes están todo el tiempo en un juego de poder que parece culminar cuando, después de dar pruebas de su último estigma, Benedetta es nombrada Abadesa, destituyendo al personaje de Charlotte Rampling. Es ella quien posteriormente descubre la relación entre Benedetta y Bartolomea y viaja a Florencia para acusarla ante el Nuncio apostólico.

El cuerpo- y el placer- de las mujeres ha sido siempre un mecanismo de represión en la mayoría de las religiones, y Benedetta explora el deseo femenino y el rechazo y repudio que siempre lo han acompañado cuando se le observa a través de estas. El personaje del Nuncio es el claro ejemplo también no solo de los movimientos políticos entre la iglesia y el estado sino también de cómo la lascivia y lujuria son permitidas en los hombres pero nunca en las mujeres.
Benedetta es una película que también juega con diferentes géneros, pasando de momentos cómicos a otros muy dramáticos, e incluso referencias al cine de horror con posesiones.
La cinta formó parte de la selección oficial en los festivales de Venecia, Cannes y Nueva York, y puede verse en salas de todo país desde el pasado 20 de enero.
