Por: Laura Uribe | @Lauu_Uribe
Cuando escuchamos la palabra animación, se nos vienen a la mente películas de grandes estudios como Pixar, Disney o Dreamworks, los cuales tienen contenido casi siempre dirigido al público infantil. Probablemente la niñez sea el mayor público del cine de animación, sin embargo existen también películas y plataformas que buscan darle a usuarios de todas las edades contenido especializado.
Tal es el caso de Tribes Media una startup holandesa que tiene una plataforma de streaming llamada Glitch, la cual está enfocada al 100% en contenidos animados de creadores independientes y que cuenta con una variedad de cortos y películas de directores de todas partes del mundo. Platicamos con Dani Gallegos, Directora de adquisiciones de Glitch y con Magaly Olivera, programadora de la división dedicada al cine independiente Selego.

GAF: Eres Directora del Festival Cut Out Fest, el cual está enfocado justamente en animación y es panorama en México de esta industria, entonces, al ser curadora de Glitch, ¿Qué tipo de contenido buscas para darle difusión a través de la plataforma?
DG: Primero que nada, contenido dirigido a audiencias no infantiles, es decir, a un público adulto. La animación no es un lenguaje exclusivo de los niños, ese es nuestro primer mantra. En cuanto al fondo, busco obras con un lenguaje visual único y contundente, capaz de deleitar a los aficionados a las artes gráficas: dibujo, ilustración, diseño gráfico, diseño de personajes, etc; y valoro muchísimo que eso venga soportado por una historia bien contada, un guión honesto, crudo o sorprendente. Me interesan los contenidos capaces de tocar temas humanos profundos, de despertar la curiosidad del espectador, de generar individuos despiertos.
Dani se unió a este proyecto el cual tiene miembros en todo el mundo y en la cual tiene el reto de comercializar contenido de nicho “ La curva de posicionamiento y growth es más larga, las estrategias para llegar al público meta pueden estar más y mejor definidas que cuando le hablas a la masa, pero definitivamente toma su tiempo posicionar una marca de nicho y generar una buena base de usuarios” comentó.
GAF: A veces existe la percepción de que la animación está enfocada por completo al público infantil ¿Qué contenidos nos podrías recomendar de Glitch para un público más adulto?
DG: ¡Nuestra cruzada es contra esa idea! La animación es un lenguaje complejo, diverso, y rico, y es lógico que a los niños les resulte atractivo si intentas recordar lo que fue ver por primera vez el color amarillo intenso, o un oso azul con corbata y sombrero. Desafía la realidad. Lo que no es lógico es arrebatar a los adultos ese placer, suprimir la capacidad de ensoñación y condenarnos a consumir contenidos que en muchos casos no agregan valor a nuestras vidas y mentes.
Así que adultos que nos leen: dénle una oportunidad a películas como Window Horses o La Montaña Mágica, que nos descubren realidades lejanas, a cortos como La Casa Triste, Friend of a Friend, Sunday Lunch o Ernie Biscuit; y a podcast como Meet your Maker o Quémese Después de Escuchar para adentrarse en la mente de los artistas, los creativos, los fabricantes de imágenes y entender por qué hacen lo que hacen.

Además de la parte dedicada a la animación, esta plataforma también cuenta con otra división dedicada al cine independiente: Selego, de la cual se encarga Magaly Olivera y con quien también tuvimos la oportunidad de conversar.

GAF: ¿Qué tipo de contenido buscas principalmente para darle difusión a través de la plataforma en Selego?
MO: Me interesan las películas que se alejen de las narrativas hegemónicas. Es decir, que planteen formas y temáticas distintas a las que normalmente vemos en el cine comercial. Por ejemplo, posibilidades de relaciones no heteronormadas, protagonistas que normalmente no veríamos liderando una cinta, búsquedas de identidad, denuncias sociales y políticas. Algo similar pasa con los aspectos formales: intento priorizar películas cuyo ritmo, guion o fotografía despierten en la persona que las observa nuevas curiosidades y sensaciones. De igual forma es muy importante para mí que su origen sea de sitios no centralizados.
Magaly también comenta que el cine independiente en México tiene varias áreas de oportunidad, como por ejemplo la centralización, mencionada anteriormente además de que también es necesario construir un público que se interese en estas narrativas “Llegamos al dilema de cómo crear un público para este cine si normalmente las personas espectadoras no pueden acceder a narrativas independientes con facilidad. ¿Podemos responsabilizar a la gente si en realidad no han podido ver otro tipo de cine?”
Selego cuenta con una amplia oferta de contenido independiente de directores nuevos y también clásicos como David Cronemberg o Spike Lee, así como algunas series de televisión. Le preguntamos a Magaly su Top 5 de recomendaciones de películas y estas fueron sus elecciones:
- Bixa Travesty, Kiko Goifman
- Post Mortem, Pablo Larraín
- Human Flow, Wei Wei AI
- Las Lindas, Melisa Liebenthal
- Atlántida, Inés María Barrionuevo
A la oferta de ambas plataformas también se une la de Myst, que tiene un catálogo especializado en terror y misterio. Para conocer más sobre esta nueva propuesta, visita la plataforma de Glitch.

Deja una respuesta