Film Diary #DOQUMENTA2021: Pacífico Oscuro y la música ancestral como resistencia

Por: Lily Droeven | @lilydroeven

“La noche del retorno. La noche de retornar nuestras memorias al pasado y traer con nosotros las historias al presente… y ahí encontraremos lo que nos falta».

En tan solo 11 minutos y con una fotografía llena de misticismo, música y sonidos que envuelven las calles y el mar de un paisaje onírico, el enigmático cortometraje de Camila Beltrán reevalúa la importancia de la música tradicional en una comunidad afrodescendiente que habita en Cali, Colombia, donde un grupo de jóvenes nos llevan a un viaje ancestral al ritmo de instrumentos como la marimba y las tamboras para contarnos una preciosa e inolvidable leyenda.

Elena Hinestrosa, una mujer de la comunidad es la encargada de narrarnos cómo hace muchos años, en el Pacífico Colombiano, las mujeres hacían un pacto con fuerzas misteriosas para aprender a cantar. Con el paso del tiempo, esa enseñanza ancestral se ha ido perdiendo, por lo que sienten que algo les hace falta, pero no pueden escapar de sus creencias. Además, para la comunidad afro, la música tradicional está conectada a la naturaleza y al mar.

Still Pacífico Oscuro. Dira. Camila Beltrán.

Bajo esta premisa, se habla de que el Pacífico está enfurecido como referencia al terrible recuerdo de la catástrofe ambiental ocurrida en el cerro de Cristo Rey, lo que desata un extraño suceso: la desaparición de niñas entre 11 y 14 años, por lo que los habitantes creen que esto último fue originado por el poder del Pacífico, quien regresó para reclamar lo que le pertenece.

El cortometraje no solo trata de explorar y enseñarnos el valor de la cultura y la música afrodescendiente, también busca que permanezcan vivos para las generaciones actuales y las siguientes. Nos enseña que debemos aprender a valorar lo que nos dejan nuestros antepasados para que no quede en el olvido.

Pacífico Oscuro forma parte del Festival Internacional de Cine Documental de Querétaro DOQUMENTA, disponible hasta el 15 de agosto y puede verse gratis a través de FilminLatino y salas físicas.

Lily Droeven
Diseñadora editorial que siente una enorme pasión hacia el cine y los libros. Ve películas todos los días.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: