Film Review: Skater Girl – Las niñas también sueñan

Por: Lily Droeven | @lilydroeven

Dirección: Manjari Makijany / Duración: 107 minutos / Año: 2021.

Siempre se ha dicho que las niñas no pueden soñar con los deportes porque no es para ellas, a pesar de que cada vez sean más las niñas y jóvenes de cualquier parte del mundo que practican alguno dedicándose profesionalmente a ello, sobre todo en los deportes extremos como el skateboarding. Esto es lo que se muestra en Skater Girl, ópera prima indo-estadounidense de la realizadora hindú Manjari Makijany (quien previamente dirigió y escribió tres cortometrajes) y que co-escribió junto a su hermana Vinati Makijany. La película fue estrenada hace poco en la plataforma Netflix. 

Prerna es una adolescente que habita en Rajastán, un pueblo ubicado al oeste de la India y cuya vida se encuentra destinada a las típicas tradiciones y costumbres: falta seguido a la escuela, trabaja junto a su padre y está destinada a una vida doméstica, como sucede con todas las mujeres en la India rural desde que son niñas. Un día llega Jessica, una ejecutiva de Londres que investiga acerca de su pasado familiar en el pueblo, ambas se conocen y se hacen amigas. Jessica se da cuenta que a Prerna y a su hermanito les gusta jugar con una tabla de madera improvisada sobre ruedas, similar a una patineta. Gracias a Erick, amigo de Jessica, Prerna queda fascinada descubriendo que el skateboarding es un deporte extremo donde también se puede competir y llegar a ser profesional, empieza a ver videos de jóvenes skaters, se dedica a practicar a escondidas de sus padres todos los días dando inicio a su sueño de convertirse en una chica skater para entrar a una competencia nacional, estando frente al dilema de abandonar todo para respetar las reglas de sus padres y seguir las tradiciones de la India o desafiarlos para poder cumplir su sueño. 

Still – Skater Girl

Prerna no es la única que resulta inspirada, también lo están su hermanito y sus amigos. El haberse topado con un juego nuevo para ellos algo muy distinto a lo que están acostumbrados, acaba por resultarles motivador y se deslizaban por las calles ante el asombro y disgusto de los adultos quienes no obstante les prohíben montar la patineta colocando letreros en calles y demás lugares como advertencia. Skater Girl pasa de ser un drama familiar a una película inspiradora en el que la patineta simboliza la libertad en una cultura que hasta la fecha sigue siendo dominada por el patriarcado y las tradiciones retrógradas, en especial para las mujeres que habitan en las zonas rurales y precarias. Se sabe que sus estudios son limitados y los abandonan para contraer matrimonio arreglado desde niñas con hombres o jóvenes que no conocen, se dedican al hogar además de que los hombres únicamente las ven con fines reproductivos, no tienen derechos, el tener la libertad absoluta de elegir por ellas mismas prácticamente no existe, no pueden tener metas ni soñar con un estilo de vida distinto al suyo. Todo esto se vuelve un desafío para la protagonista.

Podemos observar que personaje de Jessica también resulta ser un punto clave para Prerna desde el momento en que se conocen se da cuenta que es posible llevar un futuro distinto al que la sociedad hindú tiene para ella, lo que la lleva a buscar su propia identidad mientras rompe con los esquemas patriarcales tomando sus propias decisiones, haciendo frente a sus padres y a las tradiciones.

Tengo que destacar la actuación protagónica de Rachel Sanchita Gupta, un rostro nuevo muy agradable de ver en pantalla y que realizó un buen trabajo junto con los otros niños.

Still – Skater Girl

Habiendo llegado a esos puntos buenos, uno de los desaciertos fue la aparición de Erick, el amigo de Jessica. El reside en el pueblo, pero es un joven blanco norteamericano que al ser skater les muestra a Prerna y a los demás niños cómo es y funciona la patineta. Cuando Prerna y sus amigos manifiestan su interés, Erick le regala a cada niño una patineta. Más adelante Jessica investiga que Rajastán no tiene pistas de skate, dibuja una, le comenta a Erick y a otro amigo, Vikram que deberían construir una pista y es precisamente Erick quién tiene los contactos adecuados para construirla. 

Recordemos que esta película es una producción indo-estadounidense por lo que no debería sorprendernos que hayan incluido a un salvador blanco o en hacer contraste de la vida precaria de Prerna con los privilegios de Jessica que, si bien tiene raíces en la India, Jessica nació en Londres y su estilo de vida permitieron que tenga estudios de alto nivel académico logrando trabajar como ejecutiva, pero todo esto se debió a que vivió las costumbres de Europa lo que nos pone a pensar ¿qué pasado con Prerna si no hubiera conocido a Jessica? ¿era necesario recurrir a los privilegios y a un salvador blanco para que ella pudiera cumplir su sueño? Porque para Hollywood esto siempre resulta lo más ideal para que los protagonistas negros, hindús, latinos o de alguna otra raza logren cumplir sus metas.  

A pesar de todo esto, vale la pena ver a Prerna motivada por un deporte extremo completamente nuevo para ella que hace que deje a un lado su vida destinada, la manera en que toma sus propias decisiones, hace frente a sus padres, a una sociedad retrógrada y nos recuerda que todas las niñas tienen sueños que pueden cumplirse.

Lily Droeven
Diseñadora editorial que siente una enorme pasión hacia el cine y los libros. Ve películas todos los días.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: