Film Diary #FICUNAM11: A rifle and a bag – El perseverante viaje de Somi

Por: Por. Jessica Loher | @loherw

Dentro de una comunidad de desertores del movimiento naxalita en la India, el colectivo cinematográfico No Cut integrado por las directoras Arya Rothe, Cristina Hanes e Isabella Rinaldi, siguen el día a día de la familia de Somi, una mujer ex guerrillera con grandes ambiciones y sueños para su pueblo que cansada de luchar contra un gobierno que no estaba dispuesto a ceder, decide junto a su esposo abandonar al grupo en el que alguna vez combatieron codo a codo por los derechos de su nación.

En este documental que forma parte de la sección Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), la audiencia por primera vez virtual es testigo de cómo las decisiones de vida que de jóvenes los seres humanos toman pueden afectar -o beneficiar en el mejor de los escenarios- su integridad como personas dentro de una comunidad y por supuesto la de futuras generaciones.

Aunque la película se concentra principalmente en captar las reflexiones de Somi sobre su pasado en la guerrilla, también contiene momentos familiares y con amigos donde se revela lo peligroso que es volver a sus respectivas comunidades para recuperar papeles de identidad tan vitales en India como el certificado de casta. 

Están seguros que en cuanto lleguen serán reconocidos y capturados por los naxalitas para torturarlos y hacerlos pagar por la traición al movimiento. A pesar de ello también son conscientes de lo importante que es este documento dentro de la sociedad en la que ahora viven, pues en la escuela del pueblo es el único papel que aceptan para inscribir a los niños y las niñas a la educación básica.

Como se puede observar, A rifle and a bag cuenta la historia de una familia que se mueve en contra de la corriente, ya no de manera ideológica o al menos no abiertamente, pero sí al exigir cosas como educación y trabajo digno en una sociedad que los margina dejándolos en un limbo social donde tienen que buscar la manera de obtener el mismo trato que el resto.

Esta problemática fácilmente resuena en latinoamérica en los sectores de la población alejados de las grandes ciudades y por supuesto en las comunidades indígenas donde la mayoría de las veces sus integrantes no cuentan con papeles oficiales que los avalen como ciudadanos del país lo cual les limita el acceso a servicios básicos como la salud, educación y mejores oportunidades laborales.

La historia de Somi y su familia es una de muchas que se viven en India y en el mundo, pero la fortaleza y persistencia que caracteriza a la protagonista de este documental le recuerda a la audiencia lo importante que es luchar hasta las últimas consecuencias por lo que realmente importa aunque a ellos de primera mano ya no les toque. En este caso es ofrecerle a las generaciones más jóvenes la oportunidad de estudiar y convertirse en personas preparadas que ayuden a cambiar la realidad en la que sus madres y padres crecieron.

Screen Shot 2020-01-24 at 9.49.47 AM
Jessica López:
Fanática de historias que cambian vidas y creadora de otras que pretenden hacerlo. Sus más cercanos creen que ha visto demasiadas películas y series, pero ella no está de acuerdo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: