Postales GaF: Del stalkeo al redescubrimiento

Esta pieza forma parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de GaF, a manera de celebrar el amor, la amistad y el cine; es también una forma de seguir creando vínculos a través de los gustos e intereses. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso al corazón de quien las lea y un destello de luz en medio de estos tiempos tempestuosos.

De: Jimena Ríos | @JimenaRios

Para: Daniela Alcántara

Hoy estaba recordando que hace unos 19 años, cuando tenía 11, fui de vacaciones con mis padres y en el hotel había un grupo de animadores con los que pasé prácticamente todas mis vacaciones. Después de esos días una de ellas me compartió su dirección y nos escribimos un par de veces. Creo que fue el primer intercambio que tuve de cartas que no fueran en el salón de clases. Tengo una caja llena de memorias, cartas de mis amigos, mis papás, mi abuelita, a quién perdí el año pasado y extraño muchísimo. Postales de quienes están lejos, pero sigo teniendo cerca. Y todas estas letras me han dado consuelo a través de los años. Escribirnos ha sido una bonita experiencia de conocimiento.

Te estuve stalkeando un poco en redes y para empezar me parece genial que tengas una cuenta para hablar de tu amor por BTS, aunque no comparto ese gusto, me identifico con él, siendo una gran fan de los Backstreet Boys, una de las boy-bands de mi generación jajajaja. Aunque creo que el fanatismo por las bandas de música ha cambiado bastante, con todos los servicios de streaming y ahora la pandemia, que ha transformado nuestra relación física con ellas. Me gustaría hablar un poco de esto contigo después, para saber qué opinas al respecto.

Últimamente en este encierro me he encontrado pensando mucho en el pasado, creo que ha sido una manera de darle sentido a mi forma de pensar y también para entender por qué me he sentido ajena a todo. Siempre me ha parecido súper valiente escribir y ahora con la pandemia lo considero mucho más. Escribir a pesar de vivir en una realidad impuesta, con posibilidades limitadas por las paredes de nuestros espacios es un acto de vulnerabilidad muy grande. Leí tu sextina y la manera en la que expresas el estar “confinada” en tu propia mente me parece muy bella. A veces siento que tengo muchas ideas tratando de salir de mi cabeza, al igual que mi cuerpo quiere salir a vivir de la misma forma que antes. Qué ilusión, ese antes tan lejano. 

Hace unos días estaba revisando mi cuenta en Letterboxd para esta dinámica y pensando en Wings of Desire, que es una de mis películas favoritas. Una ciudad detenida en el tiempo, en el pasado, en los pensamientos de la gente que la habitan, la representación de la soledad y de los sueños sobre el futuro. Una película que se acomoda muy bien a nuestro presente. 

Me parece muy fortuito que leyendo tus tweets haya encontrado uno en el que hablas sobre cómo esta red se asemeja a escuchar el pensamiento de los demás todo el tiempo. Creo que si esta pandemia la hubiéramos vivido sin redes quizás todos esos pensamientos seguirían dentro de cada uno de nosotros. No sé si eso sea bueno o malo. A veces es bueno sentir que alguien más siente lo que tú, pero muchas otras creo que tanta conexión nos ha hecho sentir abrumados y a veces en lugar de respuestas, nos ha dado más dudas.

“Hay años que hacen preguntas y años que dan las respuestas”- Zora Neal Hurston 

Justo me pasa lo mismo que a ti en cuanto a cuestionar mis gustos, y esa calidad de mutar del cine es lo que más me gusta. Creo que ese replanteamiento de lo que disfrutamos trae consigo un redescubrimiento de nosotras mismas en el presente y también en el pasado.

No soy la mejor para hablar de cine de terror porque la verdad no lo veo mucho, pero si creo que las mejores películas del género que he visto no tienen nada que ver con entidades si no con la representación de los deseos, temores y la parte más oscura de los pensamientos o sentimientos de las personas. Esa aproximación a nuestras pasiones como monstruos internos que todos poseemos es para mí la mejor manera de apelar al miedo. Es una forma de aproximarnos a nuestro lado oscuro y sentirnos identificados. The Babadook es un gran ejemplo de eso, espero que puedas desarrollar el corto y tenga la oportunidad de verlo.

The Babadook (2014) Jennifer Kent

Mencionas el hype de Ari Aster e igualmente me gusta, pero creo que no he visto suficiente cine de terror como para hablar a profundidad del género. Pero me gusta su forma de aproximarse a la familia y las locuras que traen consigo, en el caso de Hereditary. Y esto me regresa al punto anterior, entre más cercano es a nuestros temores reales, más terrorífica se vuelve, en combinación con elementos visuales y sonoros.

Me dio gusto poder conocerte un poco a través de lo que mencionaste que te gusta y lo que publicas en tus redes, me sirvió mucho para recordar una parte de mí que estaba un poco dormida, así que gracias. Espero que este texto pueda ser un lugar al que vuelvas cuando lo necesites.

Jimena R.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: