#FICM2020: Pieza de colección

Por: Esther Montes | @venuscirene

Con Pieza de colección, Dalia Huerta Cano regresa al Festival Internacional de Morelia, pero no sola. En colaboración con la escritora Eula Biss, la imagen y letra se traducen en un ensayo de siete minutos que relata una historia a través de frases que examinan la vida de los objetos.

Como en sus trabajos anteriores, la voz de esta historia, que podría ser la de cualquiera, no tiene un rostro. Son el inmobiliario, el entorno, la calle, lo material lo que le da vida a este relato.

GaF: ¿Por qué darle voz, vida, a los objetos?

Dalia Huerta Cano:  No sé decir por qué, pero justamente este trabajo como lo hicimos entre dos, entre Eulia y yo, en realidad fue porque nos juntaron. Alguien hizo una curaduría y nos presentó del Festival de Lit & Luz. Ellos vieron que había una similitud en nuestros trabajos… Ella escribió y yo hice la imagen. 

En el video hay una cita de Marx… (Una de las cosas que Marx apunta del capitalismo es que lleva a la gente a crear relaciones con los objetos más que con las personas, Elizabeth Chin) … Bueno, eso es parte de muchas cosas que he pensado sobre los objetos. Desde hace mucho que me preguntaba cuántas cosas hay en el mundo, y viendo qué valor tiene un objeto que para mí puede ser valiosísimo y para ti puede ser basura total. A mí eso siempre me ha cautivado. 

Este (Pieza de colección) es otro punto de vista sobre el consumismo.

(Las palabras de la historia creada por Euala Biss remontaron a Dalia Huerta a explorar en sus recuerdos, en las imágenes que había capturado con su cámara, como su mudanza en Ciudad de México y el sismo).

Still de «Pieza de colección»


Dalia Huerta Cano: Me acuerdo que cuando se vació mi departamento, así como pasa con cualquier lugar, se van los muebles y se va la vida, se queda un espacio vacío que no es nada, que no tiene nada que ver con el espacio que era cuando tenía objetos, y son objetos muertos, ni siquiera son personas… Cualquier cosa se vuelve vida. Todo junto le da una vida rarísima porque no sé de dónde sale… Es un conjunto de cosas le dan vida a un lugar, a un espacio…”.

GaF: Observando tus trabajos anteriores (Carne que recuerda, El fin de la existencia de las cosas, Cåsucka, Síntomas, Pieza de colección) pareciera que tus historias inician a partir de un final, de algo que muere, que ha de cambiar, que terminó, ¿por qué?

Dalia Huerta Cano: Supongo que me interesa mucho el cambio tanto de valor como de mutación… Por ejemplo, en Carne que recuerda usé los espacios como la vida del personaje, sus objetos, sus espacios… Solamente se ve la parte del cuerpo que cambia, una parte que cambió, pero nada más… Se me hacía más interesante darle una voz así y lo hace también más universal y te da menos chance de juzgar, porque así somos. Sin querer, aunque no queramos, siempre juzgas a una persona por cómo se ve… De alguna manera lo juzgas, pero viendo sus espacios, pero eso puede ser parecido a ti… puede ser mucho más universal, aunque sea algo muy íntimo”.

(Regresando a Pieza de colección) En este corto, pues sí, fue a partir de un cambio, de un temblor que cambió por completo a muchas personas que estábamos viviendo en Oaxaca o en el DF. Todos los que lo sentimos tenemos un recuerdo muy puntual… A muchos nos cambió la vida de alguna manera muy marcada. Al mismo tiempo quería hacer este paralelo con este otro cambio que tenía Eula en su escrito, su relación con el padre, hablando de sus muebles, de su espacio, de su mudanza, desde otro punto de vista. Eso me gusta, contrastar las cosas.

Still de «Pieza de colección»

GaF: Desde que empezaste en el cine hasta ahora, ¿cómo has visto la evolución y presencia de la mujer?

Dalia Huerta Cano: Según mi percepción, siempre ha habido, bueno, no siempre. Si hablo desde que yo empecé a hacer películas, siempre he visto compañeras, muchas cineastas mujeres que admiro. Lo que sí he visto es un cambio en mí porque yo no entendía algunas cosas y me enojaba. Por ejemplo, siempre me enojó que había un premio para cineasta mujer, ¿por qué? Pensaba que, al revés, te estaban denigrando, haciendo menos… Entiendo que es más bien un estímulo. Ahora lo veo desde otra perspectiva… Darte cuenta de por qué es tan importante hacer énfasis, por qué es tan importante hacer algo que parece obvio, porque esa voz es importante. 

GaF: ¿Qué es lo que más disfrutas de ser productora, directora, guionista, fotógrafa o editora?

Dalia Huerta Cano: Producir es lo que más odio, no me gusta, pero a veces lo tengo que hacer, lo he tenido que hacer. La mayoría de las veces me ha tocado producir a mí… Cuando dirijo, como muchas como todos mis proyectos son bajo presupuesto, la manera de filmar voy yo con mi cámara buscando lo que quiero… A mí me encanta la fotografía, he fotografiado otros documentales, tengo práctica. Y en la edición, también me gusta la magia que puedes lograr con la edición, que creo que va muy ligada con dirección o con guion porque justamente puedes cambiar una historia por completo en la edición…. Es donde yo he encontrado la magia del cine, en la edición. 

GaF: De los muchos festivales en los que has participado, ¿qué es lo que más te gusta?

Dalia Huerta Cano: A mí me gustan más los chiquitos. Tienes chance de ver más películas, conoces a los otros directores. Creo que eso es lo más rico de un festival, que ves un montón de películas y conoces a la gente que las hizo, es impresionante. 

Still de «Pieza de colección»

GaF: Desde tu experiencia, ¿qué consejo le darías a las mujeres, a las jóvenes que desean hacer cine y no saben por dónde o cómo empezar?

Dalia Huerta Cano: Una, creo que no perder la paciencia y ser perseverante; seguir, mejorar. Por ejemplo, si metes un proyecto a alguna beca y no te la dan, vuelve a leer el proyecto, ve qué está mal, pídele a alguien que te ayude, o ve otro proyecto; ponlo lo más fácil posible, enumerado… Los jurados van a preferir algo muy concreto y sencillo, con algo con fondo. Eso en cuanto a empezar un proyecto, pero en cuanto a la idea, creo que es importante tener tu propio punto de vista, intentan ver, no copiar, sí inspirarte en todo. Y nunca dejar de aprender porque eso no acaba nunca. 
Pieza de colección forma parte de la sección de cortometraje mexicano del FICM 2020 y puedes verlo en FilminLatino (hasta el 3 de noviembre), en Cinépolis Klic (jueves 29 de octubre) y Canal 22. Consulta la programación en la página oficial del FICM.

Screen Shot 2020-01-14 at 10.30.44 AM
Esther Montes
Obsesiva de las carteleras de cine y de las series que para cada situación en su vida siempre se remite a la ficción para explicarse qué sucede.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: