Por: Lizette Galeana | @gaoltt
The End of Suffering (A Proposal), cortometraje de la directora Jacqueline Lentzou, formó parte del Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas y es una pieza que no está hecha para entenderse de forma racional, más bien para disfrutarse y sumergirse en ella con tus sentidos.
Experimental desde que arranca, al inicio nos presenta a nuestra protagonista y “único” personaje: Sofia. No hay espacio para la sutileza, el mismo manejo de cámara no solo te muestra su caótico estado mental, igualmente consigue que lo sientas. El dolor de Sofia será mitigado poco después cuando el universo le hace un llamado que difícilmente podrá ignorar.
![The End of Suffering (a proposal)" [Short Film] - Cinema Chicago](https://4cljj02jkmo341op21yakkkn-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2020/09/56_FF_1200x600_TheEndofSuffering.jpg)
Desde ese momento, la historia se transforma en una explosión de imágenes y sonidos. Ningún elemento está fuera de lugar, todos marchan al mismo compás para evocar exitosamente la presencia de algo semejante a un ser superior, o quizás solo algo más allá de nuestro propio entendimiento. Es interesante observar el uso de diferente material de archivo para crear atmósferas y texturas que solo existen dentro de la imaginación, inalcanzables en este plano terrenal.

El sonido no se queda atrás, la conversación entre Sofia y el ente que se dirige a ella es el eje principal. Está amenizada de varios detalles que logran terminar de redondear el ambiente surreal que la película construye. Mención especial a la canción final, puesto que aporta un toque tierno y optimista.
Quien busque una historia lineal y comprensible, no la hallará en este trabajo. La narrativa es abstracta, sigue la lógica de un sueño. El mensaje del universo no es únicamente para Sofia, también es para todo aquel que se ha sentido consternado: El amor en otros mundos es posible, la esperanza existe en algún otro lugar.

Deja una respuesta