Por: Brenda Marquezhoyos |@capmaryos
Women We Love: Entrevista con Naian González Norvind y Mónica del Carmen. Nos platican de Nuevo Orden en la “nueva normalidad”, ¿El 2020 rebasa la ficción?
Por: Brenda Marquezhoyos | @capmaryos
Días antes de ir a Venecia, en medio de pruebas para asegurarse de no tener el virus que causó la pandemia. Naian y Mónica nos concedieron una plática, emocionadas y con la incertidumbre de lo que pudiera pasar este sábado. Sin más, ya festejan el León de Plata en La Biennale 2020. Aquí van más pistas de lo que nos espera con Nuevo Orden y su gran estreno en la pantalla grande, en una reapertura de los festivales de cine.
Con una ovación de varios minutos, la película ha tenido el primer gran recibimiento. Si bien imaginaban la experiencia, el recibir el premio incrementa las expectativas del estreno al público en general. “Creo que Eréndira (productora) y yo ya lo habíamos hablado, que existía la posibilidad de presentar en algún festival, quién sabe cuál iba a ser y estábamos muy emocionadas planeando todo; qué te vas a poner y a quién podríamos conocer, ya sabes. Al final resultó ser Venecia y está increíble porque no sólo es el festival más antiguo del mundo –cosa que yo no sabía– sino que también es una ciudad a la que nunca he ido y eso nos dio muchísima emoción.” Si bien, para Naian era una posibilidad ahora es algo que se ha materializado con Michel Franco recibiendo el premio en manos de Cate Blanchett.
Gaf: ¿Cuál es el escenario que representa Nuevo Orden?
Naian: Un abismo entre las clases sociales en México, hace que calen las tensiones de los que tienen y los que no. Hasta que unos se rebelan creando una revuelta y los otros buscan reprimirla. Es un juego de poder, ¿quién lo va a tener? ¿y quién tiene los recursos? Es la historia de la humanidad, cada vez que hay una guerra civil, se quieren cortar cabezas para que otros suban a donde están ellos (los poderosos).

¡Mónica! Así la recibió Naian en cuanto su solicitud para integrarse a la conversación llegó. Una pausa entre el saludo y la incógnita del COVID-19. Así han sido las charlas remotas en tiempos de pandemia. Con Mónica y Naian conectadas, más piezas surgieron en torno a Nuevo Orden… y hasta la nueva normalidad; una es ficción y la otra una experiencia del 2020.
Ambas con una trayectoria amplia dentro del mundo del cine, exploran una nueva etapa con los personajes de Marian y Martha. ¿Pero en qué situación ambos personajes hacen su impacto?¿Cuál fue su conexión?
Mónica: Desafortunadamente no tuve ninguna escena con Naian.
Naian: Sólo una, en el baño pero tres segundos.
Mónica: Fue muy chiquita porque, en esta película somos como el Yin y el Yang. El personaje de Naian es arrollado por toda esta vorágine al igual que el de Martha. Entonces estamos como en estos mundos paralelos en los que no nos podemos ver, pero estamos en toda la película.

Naian: No te puedo contar mucho porque obviamente lo queremos mantener el misterio y en secreto un rato más, pero sí, todos los personajes, tanto como el de Mónica, el mío, el de Darío, Diego y Fernando, nos encontramos en esta encrucijada, ese momento de caos inesperado, en donde todos nos vamos por caminos diferentes de alguno forma. Sé que estoy siendo muy general, pero es de esos guiones que están también escritos… Me encantó cuando lo leí porque justo sientes cómo en las grandes tragedias, los personajes son víctimas de su destino pero también están perfectamente involucrados en hacer que esas cosas sucedan. Es irremediable, algo rarísimo.
Gaf: Entonces la película es contada a través de dos historias paralelas, ¿no se cruzan?
Mónica: Hoy leí la entrevista que dio Michel para Proceso y sí puedo decir que es una distopía donde ricos y pobres están en un mundo paralelo, llevados por la desigualdad. Entonces creo que vamos en ese camino, al menos, tanto de la familia de Martha, como la familia para la que trabaja. En este mundo alterno donde se desdibujan, –como dice Michel– esas líneas morales, llevadas por la desigualdad y por la economía que también estalla.
Gaf: ¿Cómo fue la presentación del equipo? La primera lectura del guion con los involucrados.
Naian: Yo estaba viviendo en Nueva York, leí el guion estando allá. Me vine a empezar la pre-producción con todos. Tuvimos una primera lectura en las oficinas, no estuvo el cast entero. Ahí es cuando comienzas a escuchar las voces de los otros personajes y les pones cara. Empieza a cuajar algo que es real y muy rápido, comenzamos a filmar. Esa fue mi experiencia, como que empezó y terminó muy rápido, ahora se viene todo esto. No sé si tú lo sentiste así, Mónica…

Mónica: Tuvimos algunos ensayos de la primera escena, Naian, creo que todavía no llegaba de Nueva York. Estábamos Yves Cape, fotógrafo que ha participado en varias película de Michel. Al menos en las hijas de abril (2017) y Chronic (2015). Michel es alguien que nos conoce, trabaja con personas que ya sabe lo que van a hacer. Monta mucho el set, vive el presente de la escena y la orquesta.

Gaf: Nuevo Orden se escribió hace cinco años y se menciona que el papel de Marian ha sido escrito particularmente para Naian. Por otro lado, Mónica ya había trabajado con Franco en la reconocida cinta Después de Lucía (2012). ¿Cómo fue que Michel las llamó a participar?
Naian: Sí, de hecho Michel le puso Marian porque fonéticamente se escucha como Naian. De hecho, siempre me hizo pensar en Lady Marian de Robin Hood. Me contactó medio año antes de empezar a filmar para que leyera el guion, me encantó y todavía cambió bastante el guion, de la primera vez que lo leí, al día que lo filmamos. Desde el primer momento supe que estaba completamente interesada en trabajar con Michel y hacer esta película. Finalmente se hizo y ¡Estamos a punto de irnos a Venecia! Es loquísimo como todo pasa tan rápido.
Mónica: Siento que tiene mucha intuición al elegir con quién va a trabajar y sabe dimensionar las capacidades que cada persona tiene. En este caso, con Fernando Cuautle estuve platicando sobre que es mi hijo (en la ficción) y comenzamos a dialogar acerca de los personajes. Con Lisa y Eligio, que son actores de muchísima trayectoria. Era muy impresionante cómo sabemos hablar esa química con el equipo. Michel me contó que conoce a Naian desde que tiene 15 años, a mí me conoce desde hace 10 años.
Naian: Quiere sentir que puede confiar en la gente que lo rodea para trabajar y que pueda exigirnos. Bueno, tú ya habías hecho (Mónica) películas con él, yo no. Fue muy demandante, de la manera más flagrante, trabajar con Michel fue mezclar el tono, incluso subactoral, en términos de cómo te expresas en la escena porque es muy fílmico, casi la pura presencia del personaje y confiando en que otros elementos van a ayudarte a contar la historia. Pero también eran planos secuencia, entonces era sostener una misma escena a lo largo de 10 minutos, cosa que es muy teatral, entonces son como dos mundos que chocan y tienes que jugar con cosas muy delicadas.
Gaf: Nuevo Orden se presenta como una coproducción con Francia. ¿Cómo fue que se involucraron?
Naian: Sí, sé que Francia manifestó interés porque estaba pasando por mucho torbellino social con lo de los chalecos amarillos. Se quisieron involucrar porque la historia que cuenta la película no se reduce o restringe a lo que podría suceder en México, sino en muchas partes del mundo. Con la globalización se ha homogeneizado la desigualdad y otras cosas de las que se sufren de ambos lados del mundo.
Gaf: A días de estrenar el trabajo que rodaron durante meses, ¿Cómo se vive la emoción de al fin materializar Nuevo Orden en una sala de cine? Además en competencia. Éxito y adrenalina similar a la de Año Bisiesto (2010).
Mónica: Lo vivo más madura, más asentada con lo que pasa. Cuando estaba en Año Bisiesto no sabía nada de este medio, acababa de salir de la Escuela Nacional de Teatro y ahora puedo disfrutarlo con la consciencia de lo especial que es. Que dedicarme a hacer cine de autor o autora, es algo que es difícil con mi cara, con mi tipo y las raíces de donde vengo. Muchas veces es difícil apostar por algo, hacer cultura y hacer arte. Hay personas que te quieren encasillar en estos papeles de ser la empleada doméstica que da risa y se burlan. En este caso la película de Michel, da una mirada y una aportación acerca de esta desigualdad. Creo que va a dar mucho de qué hablar, es una súper producción, están Naian, Darío Yazbek, Lisa Owen, Diego Boneta, Eligio Meléndez, Enrique Singer y Fernando Cuautle. Y más, es un gran reparto.

Gaf: ¿Qué se siente presentar una película en un festival?
Naian: Te puedo hablar de mi película Leona (2018) en competencia en Morelia hace dos años. Fue la primera vez que realmente sí, a esa escala presenté, algo que no sólo había actuado sino que co-escribí Isaac Cherem, –el director–. Te das cuenta de lo vulnerable que te encuentras cuando presentas una obra de arte, porque te revelas. Se entiende, lo que entiendes de la vida; se entiende, lo que no entiendes de la vida y te expones al juicio de todos.
Me acuerdo, que viendo Leona, Isaac y yo estábamos muertos de la pena, pasamos muchas etapas con esa película. Nos gustaba y luego la siguiente vez que la veíamos, la odiabamos. Luego nos daba igual, luego la volvíamos a querer y de nuevo el odio. Esa vez que la presentamos en Morelia, los dos queríamos que nos tragara la tierra. Pero la reacción de la gente fue completamente distinta a la narrativa que teníamos en nuestras cabezas. Entonces a final de cuentas le pertenece a la gente que la vea.

Gaf: Michel menciona que la película se desenvuelve en un contexto distópico ¿hay algo más distópico que 2020?
Naian: Oh sí, tú piensas que las cosas no se pueden poner peor y de hecho sí. Cometí ese error hace 4 años cuando estaba haciendo una obra en Nueva York y eran justo las elecciones en Estados Unidos, acababa de ganar Trump. En un ensayo de teatro yo le dije a la directora y a la dramaturga bueno, ya no se pueden poner peor las cosas porque el hecho mismo de que hayan elegido Trump yo te habla de que tan mal están dijeron: “No subestimes el poder de las cosas, pueden empeorar.”Trump ha excedido las expectativas de todo y siento que nuestra película si viene a hacer un tipo de advertencia sobre lo que podría llegar a suceder si no se sanan estas heridas sociales que existen tan profundas en México.
Gaf: Siguiendo con el impacto de Nuevo Orden, en las ahora, nuevas salas de cine. ¿Cuál será la experiencia?
Mónica: Creo que pocos rituales permanecen vivos y uno de ellos es el teatro. Donde se puede llorar en comunidad, puedes sentir en conjunto y también en el cine aunque los actores no podamos ver a los espectadores, ellos sienten lo que se vive en la pantalla y creo que va ser un momento que, al menos para mí, será muy catártico. Creo que una de las funciones, principalmente de la ficción es poder reconocernos, retroalimentarnos, que es algo que necesitamos en estos momentos; estar juntos, desahogarnos y creo que esta película a pesar de tener un panorama apocalíptico, tiene una premonición en la cual nos advierte qué pasaría si esto se torna caótico. Si no tenemos empatía por lo que estamos viviendo, si no tenemos solidaridad y sororidad. Esto se puede salir de control, justo si no apostamos por nosotros. Incluso por la cultura, que es parte primordial del desarrollo de una sociedad. Quizá será una película dura pero va a sabiendas de que es ficción. Que visualiza lo que pasaría si no nos ordenamos y vivimos en paz.
Gaf: Y claro la importancia de las artes en un momento como este, aquí radica su relevancia y su prevalencia social.
Naian: Claro, parte de esto ya lo decía Mónica. La importancia del arte reside en que nos une y borra las diferencias, que tenemos los unos con los otros. Te regresa al corazón de lo que es la experiencia humana, lo que todos compartimos. Justo esta tragedia de la que estamos padeciendo y que parte de ella, más que el colapso de la economía; obviamente hay que gente que la está pasando muy mal, porque no saben qué van a trabajar o dónde van a trabajar para mantener a la familia. Y lo otro es que esta pandemia nos ha aislado e impedido ver a nuestros abuelos por miedo a contagiarlos o convivir en grupos. Es muy delicado porque si separas a una sociedad y la quebrantas así, es mucho más fácil controlarla. Que el festival de Venecia quiera llevar a cabo este evento es muy honorable y muy importante. Creo que los protocolos que ya nos enviaron, desde usar máscaras y mantener la sana distancia en las salas de cine. Probablemente Mónica tiene más experiencia en festivales que yo, pero no va a haber tanta fiesta. Un amigo me decía que la atención se va a concentrar más en las películas que en la faramalla que existe en eventos como estos. Es un dar y recibir entre ambas cosas. Sí hay que procurar que a través del arte estemos lo más conectados posible como seres sociales.
Gaf: A raíz de todo esto, la crisis en la industria cinematográfica va en aumento ¿Cómo consideran que cambie todo esto?
Mónica: Varias distribuidoras han estado quebrando, desde dejar sus oficinas hasta desaparecer. Hay bastante crisis en este sentido, aunque también se está resistiendo y algo más allá de la pandemia, porque no está en nuestras manos resolver pero si nos toca apoyar. Hay plataformas como FilminLatino, que gracias a ellos hay gente de distribuidoras de diseño y marketing de cine que subsisten. También la Cineteca Nacional acaba de abrir y se han quedado sin fondos, yo había querido asistir hasta ahora que se proyectó Retrato de una mujer en llamas (2020), y fue un reencuentro hermoso con el cine. Lo que más extraño es poder ver cine en pantalla grande, porque es algo que me hace falta, que me llena. Tenemos que salir adelante y mantenernos solidarios con ellos. Nosotras vivimos del cine, de actuar y esperemos que esta pandemia pueda tener una solución o este cerca de soslayarse y entrar a semáforo amarillo.
Gaf: ¿Creen que Nuevo Orden se incline por un estreno vía streaming antes que en una sala de cine?
Mónica: No sé si apostaría, Michel es alguien que vive en el cine, te lo puedes encontrar en la Cineteca viendo retrospectivas de sus directores favoritos. Entonces yo creo que se inclinaría, quizá el próximo año por las salas de cine, Nuevo Orden es una película para la pantalla grande y merece ser vista así. Seguramente ingresará al streaming tiempo después, pero estoy segura que dentro de las posibilidades que nos permita la pandemia, Michel va a querer que esté en pantalla grande.

Gaf: Ahora que el protagonista del 2020 es el cubrebocas, ¿Cuál creen que será su impacto en futuras narrativas cinematográficas?
Naian: Seguro vamos a empezar a ver películas que sucedan en el contexto de una pandemia, con distanciamiento social. Creo que el cine siempre ha usado a las circunstancias para sobreponerse a ellas, desde las autoimpuestas como lo era el cine a principios del siglo XX, donde censuraban la sexualidad y los besos. Entonces los directores encontraban formas nuevas de demostrar un beso a través de sombras en una pared. Se pone creativo el humano instintivamente y justo con estos constreñimientos que tenemos, vamos a seguir encontrando maneras de contar historias. Es un deseo irreprimible y claro, dependiendo el proyecto algunos lo harán muy explícitamente, anclando la historia en lo que estamos viviendo y otros nada más aludiendo a ella. Esta época nos está marcando a todos y forzosamente se verá reflejado en el arte.
Mónica: seguramente se están creando bitácoras de la vivencia, documentales de pacientes con covid. me imagino muchísimas cosas que están aconteciendo a nivel de creación. Hay películas que se están filmando con material que la gente manda, creo que ahora hay un proyecto así. Claro que el arte va a dimensionar la realidad y la va superar. Por eso esperen Nuevo Orden porque será una película que va a rebasar la realidad, y también decirles que a pesar de que es ficción, no es una mentira, puede ser una realidad. Que funciona hasta con ciertos principios metafísicos acerca de cómo se lee la realidad.
Esperamos ver muy pronto #NuevoOrden y les deseamos mucho éxito a todas las involucradas en la producción y en la realización de esta película.
Deja una respuesta