Women We Love: Nicolasa Ruíz y Paulina Valencia

Por: Linda Marine | marinetwiteando

Para GaF, es muy importante el difundir el trabajo de las mujeres en la industria del cine en nuestro país, es por ello que hemos comenzado a hacer perfiles de cada una de ellas. En esta ocasión, quisimos realizar esta nota con una gran cineasta y una gran productora del país: Nicolasa Ruíz y Paulina Valencia.

Nicolasa Ruíz

Directora, productora y escritora, Nicolasa Ruíz es una de las actuales cineastas mexicanas cuyo trabajo ha alcanzado la atención del país y de la esfera internacional gracias a su dedicación y disciplina en proyectos propios como Obāchan y Mi interior es una de las cosas más hermosas y extrañas del mundo y con su participación en otros proyectos, como en la nueva película de Leos Carax, Annette, para la cual trabajó como gerente de producción.

4.jpeg

La artista mexicalense estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), misma institución que la apoyaría en la producción de parte de su trabajo. Desde 2016 se encuentra trabajando en la casa productora de cine y publicidad binacional llamada Spécola, en la que se encuentra desarrollando distintos proyectos. Nicolasa entró a esta misma compañía con su proyecto titulado JR, cortometraje documental que realizó como becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y se presentó en festivales desde Oaxaca hasta Polonia.

2.jpeg

Mi interior es una de las cosas más hermosas y extrañas del mundo es otra de las obras de Nicolasa Ruiz, una serie pensada con un estilo de animé japonés. Esta misma participó en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos de 2019 y recibió el Premio Promo Trailer Art Kingdom dentro de la categoría Contenidos Episódicos del Gabriel Figueroa Fund.

3.jpeg
Nicolasa en Japón filmando OBACHAN.

Su cortometraje documental, Obāchan, realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), es un camino emprendido a partir de la diversidad entre culturas que explora elementos como las diferentes concepciones que hay sobre el amor en el mundo y la influencia de factores como la política sobre ello. En esta obra resaltan las respuestas que encontró la autora sobre el cómo es posible concebir una idea sobre el amor que va más allá del alcance romántico, considerando como amor propio desde el sobrevivir y salir adelante hasta respetar y cumplir una promesa, como retrata en su cortometraje.  Obāchan se encuentra dentro de los trabajos seleccionados dentro del festival Visions Du Réel 2020, en el que Nicolasa además participó dentro de una conferencia titulada “Recreating reality: animation & other images in non-fiction”, compartiendo su experiencia al trabajar con animación.

Nicolasa Ruiz, una directora guiada por la curiosidad, espera encontrar en su trabajo un mensaje que tenga en gran parte al amor como guía para hacer cualquier cosa, pero también el cómo éste ayuda a hacer frente a adversidades como fracasos y hasta momentos de oscuridad propios. Actualmente la directora, particularmente interesada en la cultura de animé japonés con la que creció a través de caricaturas como Sailor Moon y El Jardín Secreto, desarrolla un gusto por las historias de personas que persiguen sus sueños a toda costa; como resulta también ser su propio caso, al encontrarse buscando financiamiento, junto a su productora Paulina Valencia, para el desarrollo de su ópera prima de ficción Retrato de una reputación.   

Paulina Valencia

Paulina Valencia es una productora mexicana con una prometedora experiencia reflejada a través de su trabajo en diversos proyectos cinematográficos. Trabaja en la productora de cine Spécola desde 2014, compañía de la que es parte como una de las fundadoras, en la que se desempeña en el área de producción, con un interés notable sobre el apoyo a artistas, la movilización y posicionamiento de contenido.

IMG-20200430-WA0011.jpg

Entre sus esfuerzos por hacer crecer al mundo del cine, cabe mencionar que también es fundadora de la escuela de cine Observatorio, que abrirá sus puertas en Tijuana en 2021, misma que trabajará con vínculos en Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia y cuyo programa busca inspirar en sus miembros el potencializar su talento y desarrollar su creatividad.

IMG-20200430-WA0012.jpg

Entre los trabajos más destacados de Paulina se encuentran su participación como productora en Navajazo (2014), obra de Ricardo Silva que ganó el Pardo d’Oro Locarno en el Locarno International Film Festival en 2014 y William, El Nuevo Maestro del Judo (2016), que la llevó hasta el Marché du Film en Cannes en 2016 y estrenado oficialmente en el área Bright Future del Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2017. También se destaca su trabajo en obras de Nicolasa Ruiz, como JR y Mi interior es una de las cosas más hermosas y extrañas del mundo en las que participó como productora.

IMG-20200430-WA0013.jpg

La obra más actual de la productora de cine es Sleepwalk, de Ricardo Silva, misma que aún se encuentra en desarrollo y que es receptora del fondo Hubert Bals para desarrollo y escritura. Paulina no sólo se ha desenvuelto en áreas del cine referidas a la producción, sino que ha aportado en festivales y ponencias gracias al gran trabajo que la precede y que logra inspirar a muchos. Se distinguen sus participaciones como jurado en el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), como mentora en el Riviera Maya Film Festival y como ponente en el Festival FotoFilm Tijuana.

Foto de Paulina Valencia por Ramón Blanco Villalón para ZETA Tijuana.jpg

Paulina, una productora inclinada hacia la realización de proyectos con historias honestas, innovadoras y como ella las llama, peligrosamente personales, busca aquel elemento que se puede encontrar en aquellas producciones que permanecen en la memoria a pesar del paso del tiempo: la conexión. Entre las obras de las que es productora, como Obāchan, de Nicolasa Ruíz, se concibe el carácter que la motiva a ser parte de los proyectos en los que participa y que además hace destacar su trabajo, que consiste en el cálido hecho de buscar una conexión con la audiencia y así conmover, emocionar, inspirar y hasta movilizar algo dentro de la misma.

Screen Shot 2020-03-27 at 19.49.58

Linda Marine
Estudiante de Cine y Producción Audiovisual, amante del análisis y del café con canela. Siempre me pregunto cosas, pero no sé si busco respuestas o más preguntas. Ambas me gustan.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: