Por: Laure Uribe, Romina Alexandra y Celina Manuel
En los últimos días se nos ha pedido apoyar a la salud de nuestro país practicando distanciamiento social. Las calles se encuentran menos transitadas, los restaurantes están cerrando sus puertas y muchas de nuestras ocupaciones nos han pedido trabajar desde la comodidad de nuestros hogares.
Aún con tanto silencio en las calles, parece complicado escapar de los mismas noticias abrumadoras que inundan nuestras redes sociales, y aunque estar actualizadas y saber cómo prevenir es muy importante en estos tiempos difíciles, parece volverse aún más atractivo encontrar proyectos que nos desconecten un poco de tanto ruido.
Es por eso que algunas colaboradoras de Girls at Films hemos unido nuestras mejores recomendaciones de libros escritos por mujeres que son excelentes para estos días que vamos a pasar en casa. Las voces de estas autoras son refrescantes, únicas y sumamente diferentes. En esta lista encontrarás historias que abarcan desde los tiempos de la Conquista en México, hasta escalofriantes relatos de humanoides sedientos de sangre.
¡Acompáñanos a pasar la cuarentena viajando dentro de estas historias y no olvides platicarnos cuáles fueron tus favoritas!
Las Mujeres de la Tormenta
Escrita por: Celia del Palacio
Una princesa Africana en un barco de esclavos que llega a las costas de Veracruz, la Condesa de Malibran que asesina a sus amantes por las noches, la Mulata de Cordova que tiene un pacto con el demonio, una joven sirvienta que está enamorada de Antonio López de Santa Anna, una mujer que busca venganza por el robo su herencia, una activista social que investiga la oscura red de feminicidios en el pais, y una joven que busca respuestas sobre el reciente asesinato de su madre. A todas estas mujeres las une la misma fuerza sobrenatural y el mismo legado, aún cuando las separan cientos de años. Este es el libro perfecto para aquella interesada en la magia, en las leyendas, en la historia de México, y en las mujeres guerreras que toman el destino en sus propias manos.
La amiga estupenda
Escrita por: Elena Ferrante
Elena Ferrante escribió una saga llamada Dos Amigas, y esta es la primera entrega. La historia se centra en Lenú y Lila, quienes viven en un barrio muy pobre de Nápoles en la Italia de posguerra. Esta primera parte abarca su infancias y adolescencia en una época llena de violencia y miseria, en la que la violencia machista es el pan de cada día y vemos como cada una encuentra un modo para sobrevivir, Lenú, a través de los estudios y Lila escoge el camino de un matrimonio infeliz. Una novela con unos personajes sólidos y con muchos claroscuros, que nos muestra una clara imagen de cómo era la vida de las mujeres en esos años y una amistad que trasciende décadas y espacios geográficos.
Las cosas que perdimos en el fuego
Escrito por: Mariana Enriquez
Mariana Enríquez es, actualmente, una de las escritoras más prolíficas y relevantes en el panorama latinoamericano. Sus primeras obras, como esta, son cuentos de terror y suspenso los cuales no recomiendo leer de noche. Este libro tiene relatos escalofriantes que incluyen la desaparición de una niña en una casa embrujada, un humanoide sediento de sangre y otras historias que no te dejarán dormir. Mariana tiene una narrativa única que logra atraparte desde las primeras líneas y poner los acentos justo en los momentos necesarios, despertando miedo y humor por igual ¿Lo mejor de este libro? Anagrama acaba de subirlo para leerlo gratis en línea.
Americanah
Escrito por: Chimamanda Ngozi Adichie
Ifemelu se muda de Nigeria a Estados Unidos para estudiar la universidad, y una vez allí, descubre por primera vez que su color de piel es lo primero que ven las personas en ella. Chimamanda Ngozi Adichie es la autora de esta novela que en 2013 ganó el premio del National Book Critics Circle Fiction Award. Se trata de un libro sobre el descubrimiento de la identidad y la madurez que solo da el dejar el hogar, a la vez que conocemos también un poco sobre los problemas y la discriminación racial en países como Estados Unidos y Gran Bretaña.
La Mariscala
Escrita por: Guadalupe Loaeza y Verónica González
En la corte de Carlota y Maximiliano, una joven de 17 años se enamora del Mariscal Achille Bazaine, y al casarse con él se convierte en la segunda mujer más importante del Imperio. Entre fiestas de té con la alta sociedad y grandes bailes, Pepita navega a través de las sospechas e intrigas de la corte. Cuando Aquille es acusado de traición, La Mariscala se ve obligada a abandonar su vida de lujos y dejar su marca en historia. Muchos años después, su hija encuentra las cartas perdidas de lo que fue una historia de amor entre dos personajes fundamentales para la historia del país.
La Mariscala es un personaje histórico interesante y valiente que vale mucho la pena rescatar y conocer. Un libro para las aficionadas de las novelas históricas y amantes de la época del Segundo Imperio de México.
Cartucho, relatos de la lucha en el norte de México
Escrita por: Nellie Campobello
La Revolución Mexicana contada desde la mirada de una niña, quien atrincherada en la casa de la calle Segunda del Rayo, en Chihuahua, entre 1913 y 1918, atestigua el ir y venir de cientos de hombres villistas y rivales, algunos que la historia sigue recordando, otros tantos, la mayoría, hombres anónimos que dejan su último rastro de existencia en los ingenuos ojos de la narradora y a la vez habituados a la muerte y la violencia.
Es una narración en primera persona, que recoge las propias memorias de la escritora y precursora de la llamada Novela de la Revolución Mexicana.
El corazón es un cazador solitario
Escrita por: Carson McCullers
Una novela de la sórdida y profunda Norteamérica del sur en los años 30 y el debut de la escritora Carson McCullers, quien la escribió a sus 23 años. Se trata de una novela coral, con personajes marginados por su género, su raza y algunas condiciones físicas, pero que por ello, tienen en común ira y, sobre todo, soledad contenidas.
La historia de cada personaje se mueve alrededor de John Singer, un personaje mudo que a partir de la separación de su compañero Spiros Antonapoulous, también mudo, parte a un pueblo donde comienza a entablar relaciones con los demás personajes, cuyas historias se van entretejiendo conforme avanza la historia.
Aquí no es Miami
Escrita por: Fernanda Melchor
Se trata del la primera publicación de la prolífica escritora veracruzana Fernanda Melchor, quien a través de una series de crónicas con un lenguaje crudo, que mezcla periodismo y literatura, nos narra las historias sórdidas que Veracruz ha atestiguado.
Melchor le pone rostro a las cifras de víctimas y victimarios, si es que se puede dibujar una línea divisoria entre ellos, de la llamada fallida “Guerra contra el narcotráfico” de entonces presidente Felipe Calderón y sus estragos en Veracruz. El horror, la violencia, el desamparo y la supervivencia son temas que trastocan cada crónica.
La Malinche
Escrita por: Laura Esquivel
Esta es la historia de Malinalli, la que nació con el don de la palabra y fue criada por su abuela en las prácticas sagradas de su pueblo. La que fue bautizada como Marina, vendida como esclava y la que pensó que podía acabar con los sacrificios humanos al actuar como intérprete de los conquistadores. La que fue violada, juzgada y culpada por la caída de una civilización. Con el realismo mágico característico de Esquivel, conocemos a La Malinche de una forma distinta; con una fuerte conexión con sus raíces, con sus tradiciones, con sus Dioses. Y tenemos una vez más la oportunidad de escuchar su historia con una nueva perspectiva.
Una novela sobre la reivindicación de La Malinche, recordada en la historia como la mujer que traicionó a la raza Azteca.
La Llave de Sarah
Escrita por: Tatiana de Rosnay
Es el año de 1942 en París, y la policía francesa ha estado arrestando familias judías por las noches. Cuando tocan a la puerta de la familia Starzynski, la pequeña Sarah de 10 años de edad, decide ocultar a su hermano menor Michel en un armario bajo llave para protegerlo, prometiéndole que regresará pronto por él. Al descubrir que su familia será traslada a campos de concentración, Sarah tiene que encontrar la forma de escapar y regresar por su hermano. 60 años después, una reportera llamada Julia inicia una investigación sobre las redadas en París y descubre que su historia familiar posiblemente está ligada de alguna forma a Sarah y su llave.
Uno de esos libros que no puedes soltar una vez que empiezas y una inolvidable historia para las aficionadas a las historias sobre el Holocausto.
Deja una respuesta