Por: Andrea Rendón |@andrearendon__
Esta mañana se dio a conocer la Selección Oficial de Cannes 2019, en dónde 19 películas estarán compitiendo por la Palme D´Or de este año. Curiosamente, el número de directoras aumentó de 3 a 4 en comparación del año pasado (Nadine Labaki, Eva Husson y Alice Rohrwacher estuvieron en Competencia); en donde el Festival firmó la carta por la Paridad y Diversidad en el cine del colectivo francés 5050×2020, en la cual se comprometió a generar estadísticas sobre las cintas que fueran seleccionadas y publicar quienes representaban el Comité de Selección para quitar cualquier sospecha de falta de paridad y diversidad detrás de cada elección.
El crecer el número es una pequeña batalla ganada, pero para nada es suficiente. Dentro de todo el anuncio de hoy, pudimos ver que sólo 12 de 47 filmes de las secciones anunciadas son dirigidos por mujeres. Este año, la imagen de la edición es nuestra adorada Agnés Varda, quien participó junto con Cate Blanchett, Ava Duvernay, Lèa Seydoux, Kristen Stewart y 77 mujeres más, quienes representaban el número 82, la cual es la cantidad de películas dirigidas por mujeres que han concursado por la Palma de Oro en comparación con los 1645 títulos dirigidos por hombres; de estas 82 veces, sólo una vez una mujer se ha llevado el premio máximo y fue compartido con Chen Kaige: Jane Campion por THE PIANO.
Mati Diop, Jessica Hausner, Céline Sciamma y Justine Triet presentarán este mayo sus cintas junto con Pedro Almodóvar, Xavier Dolan, Jim Jarmusch, Malick, Loach, etc; siendo algo muy remarcable que Diop sea la primera cineasta de raza negra en competir por la tan codiciada Palma de Oro en toda la historia del certamen.
“Atlantiques” de Mati Diop nos cuenta la historia de una joven mujer de Dakar, a quien su vida se ve interrumpida por la desaparición de su amor en el mar.
«Esta es una leyenda de un pájaro que emerge de las cenizas», dice Mati sobre su película. «Aquí, el fénix es una mujer. Después de dedicar mi cortometraje a los hombres que desaparecen en el mar, mi interés es retratar a las mujeres que se quedan, las que esperan a que un hermano, un amante, un hijo regrese».
«Portrait of a Lady on Fire» de Sciamma con Adéle Haenel trata sobre Marianne una pintora, quien es contratada para pintar el retrato de bodas de Héloïse en Britania, Francia durante 1760. Héloïse acaba de salir del convento y es una bella novia, pero no debe de enterarse que están pintándola para este retrato. Marianne la observa día y noche, mientras la atracción de ambas se hace cada vez más grande mientras comparten los momentos de mayor libertad en la vida de Héloïse.
«Little Joe» de Jessica Hausner es una película de sci-fi, una de las tres películas de habla inglesa en competencia, trata sobre la historia de una mujer y su hijo que caen bajo el hechizo de una planta mutante que tiene el poder de manipular la percepción de humanos y animales. Sin duda, será una gran sorpresa.
La directora francesa Justine Triet llega a Cannes con «Sibyl», protagonizada por Virginie Efira y Gaspard Ulliel, ella es una psicoterapeuta quien se obsesiona con una de sus pacientes, quien termina siendo el papel interpretado por Adèle Exarchopoulos.
Ver la poca cantidad de mujeres seleccionadas no es sólo cuestión de gustos, calidad, o cualquier otro concepto con el que los programadores eligen filmes alrededor del mundo; es cuestión de una industria que necesita apoyar a las mujeres desde que ellas decidan estudiar cine y/o hacer un filme; las productoras, distribuidoras y agentes de ventas deben confiar y arriesgarse a sus propuestas y de aquellas personas que tienen el poder de exhibir alrededor del círculo de festivales y cadenas a nivel mundial; si no, aunque un festival abra sus puertas totalmente a la paridad, esto no será posible.
Lista de la Selección Oficial 2019: