Editor’s pick: Las favoritas del año

Llegó el fin del 2018, un año que nos dejo un gran sabor de boca en cuanto a series y películas. Estamos muy contentas de que este año fue fundamental para consolidar Girls at films, el cual surgió como un pequeño blog y ahora buscamos nuevos horizontes y nos ha llevado por un crecimiento profesional e intelectual. Deseamos que esta página sea una plataforma para cada mujer que quiera escribir y visibilizar su trabajo en la industria del cine.

Te dejamos nuestras películas favoritas del año que se va, haciendo especial énfasis en una historia que no se presentó como largometraje pero si como una encantadora serie sobre empoderamiento en la década de los 50´s: The Marvelous Mrs. Maisel. 

"The Marvelous Mrs. Maisel" (Season 1) TV Series - 2017

Andrea Rendón (@andrearendon__)

1.- ROMA 

Dir. Alfonso Cuarón 

En mi video personal de Top 2018 le concedí este lugar a COLD WAR, pero en esta ocasión me gustaría reconocer a la más reciente cinta del director mexicano, no sólo por ser un parteaguas técnico y de recreación histórica en nuestro país, si no que gracias a ella se ha hecho visible en el cine mexicano la brecha de oportunidades entre una clase social y otra en la sociedad y en la industria del cine, el maravilloso reconocimiento a Yalitza Aparicio y una serie de sucesos mediáticos que la han hecho la película de la que todo mundo habla.

5c23dfbc3c7c8

2.- COLD WAR

Dir. Pawel Pawlikowski 

¿Qué puedo decir más de esta gran película? Sin duda, la Casablanca de nuestra generación y que en lo personal me marcó desde la primera vez que la vi en mayo. Su fotografía y gran actuación de Joanna Kulig me siguen impactando y haciendo llorar cada vez que la he visto.

MV5BYzBjZDM1NDEtNTkzYi00NzMwLTk0YjgtZWI0MGE0N2Y4MWY1XkEyXkFqcGdeQXVyMTEwMTY3NDI@._V1_

3.- BURNING 

Dir. Lee Chang-dong 

Logré verla durante la pasada edición de Cannes y desde ese momento se ha convertido en una de las películas que no logro dejar de pensar en ellas. Desafortunadamente no ha sido reconocida como debería y tampoco ha sido adquirida para exhibirse en México. Esperamos que suceda pronto.

fullsizephoto971616

4.- LAZZARO FELICE 

Dir. Alice Rohrwacher

Después de THE WONDERS, la directora italiana estrenó esta cinta en Cannes, en donde ganó por Mejor Guión. Dentro de la provincia italiana, un joven Lazaro hace lo posible por satisfacer las necesidades de los demás antes que las suyas, su alma bondadosa lo hace emprender un largo viaje. HAPPY AS LAZARO la puedes encontrar disponible ya en Netflix.

5165910.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

Me gustaría reconocer a las grandes cineastas mexicanas, como Alejandra Márquez Abella y Lila Avilés, quienes nos trajeron grandes películas como LA CAMARISTA y LAS NIÑAS BIEN, que en lo sucesivo, pondría como 5 y 6 lugar de este conteo.

Corto aquí mi conteo para dejarles el video que año con año hago sobre lo más sobresaliente que vi en el 2018.

¡Feliz 2019!

Top 2018 

LNB01

 

Celina Manuel (@zeppelina0)

PÁJAROS DE VERANO

Dir. Ciro Guerra y Cristina Gallego

Una épica trágica sobre el orígen del narcotráfico en la década de los setenta en Colombia y la famosa era de “la bonanza marimbera”, contada desde la mirada de una familia Wayuu que se ve atravesada por la vorágine del capitalismo y la ambición, que terminan cobrando un factura muy grande en sus tradiciones y en su destino.

15pajarosde_vereano.jpg_2

La historia tiene lugar en la Guajira, y es contada en cuatro cantos en wayu, (que habría que remarcar que es el idioma de la película ) es pues, una forma de plasmar el relato oral en la pantalla y cuyos títulos anuncian el desarrollo de la historia, que más que un thriller de gangsters es un viaje vertiginoso de emociones y reflexiones sobre nuestra identidad, lo que se ha perdido, y lo que se resiste a morir frente a la inminente globalización.

COLD WAR

Dir. Pawel Pawlikowski

Una historia de amor imposible entre un director musical y una cantante, cuyas vidas se cruzan en Polonia y se desarrolla a través de los años durante la época de la Guerra Fría.

10622528-3x2-700x467

Cold War es quizá una de los filmes de los últimos tiempos con una cinematografía exquisita que explota el formato del blanco y negro, además de la increíble actuación de Julianna Kulig. Es un bello homenaje al amor y una evocación a tiempos pasados a través de la música, inspirado por los propio padres del director Pawel Pawlikowski. Porque amar también es resistir.

DIAMANTINO

Dir. Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt 

Diamantino es un futbolista súper estrella con el corazón y la mente de un niño, quien vive bajo el cruel matriarcado de sus hermanas mayores, por quienes se ve envuelto en un experimento de genética y mujeres fatales.

e2809cdiamantinoe2809d-credit-charades

Un extraña experiencia cinematográfica que raya en el absurdo, pero ejectudada de una manera muy brillante por los directores. Una propuesta inusual en cuanto a fondo y forma y que nos muestra los alcances que puede tener el género de la comedia al combinarlo con el thriller y el sci-fi. Una apuesta por el sentido del humor millennial.

HEREDITARY

Dir. Ari Aster

Es una película que se mueve en los márgenes de los géneros de horror y de drama, cuya historia se centra en una familia y la vida secreta de la matriarca y abuela, que tras su muerte desencadena una serie de eventos extraños, que provocan que los personajes se replanteen su relaciones interpersonales y busquen respuestas en su pasado y en el árbol genealógico de la familia.

hereditary-movie-still-e1528565977434

Es un brillante debut cinematográfico de Ari Aster, cuya ambientación, diseño de arte y cinematografía están impecablemente ejecutados, con una estética sobria que desafía al género y sin duda hará que se convierta en un clásico de culto.

LAZZARO FELICE

Dir. Alice Rohrwacher

Lazzaro-felice-5

Basada en una historia real, este filme es un drama italiano ubicado en la Inviolata una aldea dominada por una marquesa que explota a sus jornaleros en una plantación de tabaco, quienes viviendo en un microcosmos, ignoran la ilegalidad de su condición de vida, hasta que una denuncia anónima cambia la vida de todos, incluyendo la de Lazzaro, protagonista de esta historia, quien nos muestra la bondad en su estado más puro, y la amistad como algo que trasciende límites geográficos y temporales. Quizá demasiada virtud para sobrevivir en un mundo tan cínico.

SUEÑO EN OTRO IDIOMA

Dir. Ernesto Contreras

Martín, un joven antropólogo viaja a un pueblo para estudiar el zikril, una lengua que agoniza porque sus dos últimos hablantes no se han dirigido la palabra en años y en un intento por rescatar este idioma, planea una reconciliación entre los dos hombres, lo que significa visitar su pasado.

suenoenotroidioma2

Ernesto Contreras y Carlos Contreras más que una historia de amor complicada nos avientan una serie de preguntas sobre el lenguaje, lo que significa y crea. Es una crónica de la muerte un idioma y lo que se lleva consigo.

La película tuvo su estrenó en Sundance 2017 donde se galardonó con el Premio del Público, pero se estrenó este año en cines mexicanos.

LA CAMARISTA

Dir. Lila Avilés

El debut como directora, de la anteriormente actriz Lila Avilés es la historia de Eve durante sus jornadas laborales en un hotel prestigioso de la Ciudad de México. La directora nos sitúa detrás de ella, siguiendo su día a día y mostrando una pequeña parte de sus relaciones con los compañeros de trabajo y algunos huéspedes; hay grandes momentos de intimidad y soledad, pausas para reflexionar junto a Eve, acerca de sus sueños y aspiraciones.

unnamed

Esta película es una crónica, una muestra del pedazo de realidad de una camarista, sin caer en el dramatismo o la pornomiseria,  no es una denuncia ni una crítica, es un bello ejercicio que nos permite asomarnos a otras miradas.

HOW TO TALK TO GIRLS AT PARTIES

Dir. John Cameron Mitchell

Podría decirse que es un sci-fi, sobre el primer gran amor, que no teme juguetear con otros géneros. Basado en la historia corta escrita por Neil Gaiman, es un coming of age que envuelve a dos jóvenes adolescentes (Enn y Zan) que están en busca de su identidad y terminan involucrados en un romance que trasciende las galaxias, ya que la chica es extraterrestre.

191032_945x532

Además de la evidente historia romántica, también es una carta de amor a la juventud, a Londres en los turbios años 70 y sobre todo al punk.

ISLE OF DOGS

Dir. Wes Anderson

El regreso de Wes Anderson nos sitúa en una ciudad ficticia “MegasakiCity” donde Atari Cobayashi, un niño de 12 años emprende un viaje para recuperar a su fiel guardián canino, tras un decreto del alcalde -que resulta ser también su tío- en el que obliga a exiliar a todos los perros a una isla de basura.

HJSiFwQk7_1256x620__1

Es la segunda vez que Anderson utiliza la técnica de stop-motion para contar una historia, y donde se inclina más hacia la crítica social, a diferencia de otros filmes donde lo hace de una manera más tímida o simplemente no es la intención; es pues, un trabajo con mayor madurez sin perder su sello, ya que todo está milimétricamente controlado.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: