Con 22 años, Nan de Miguel, bajo el seudónimo Girl Ultra, encabeza uno de los proyectos que está abriéndose camino en la escena musical mexicana con un género no tan explorado como lo es el R&B.
Su estilo se inspira en diversos sonidos y géneros “unos días puedo estar escuchando punk y otros soundtracks de Ennio Morricone”.
Pero dos grandes voces del soul como Erykah Badu y por supuesto D’Angelo, han sido clave en el sonido de Girl Ultra.
“Cuando escuché por primera vez ese estado puro de la voz humana y la interpretación, me cambió el panorama y me dije, quiero hacer esto”.
Fotografía: Celina Manuel
Sacaste “Adiós”, tu segundo EP, has formado parte del cartel de varios festivales como el Hellow Festival, NRMAL y Ceremonia. ¿Cómo ha sido dar estos pasos?
He sentido un poco más de responsabilidad, claro, a veces una no se da cuenta, en mi caso me la paso con mi gente, con la disquera, trabajando, produciendo, y cuando uno sale a este tipo de eventos ve la responsabilidad de que tienes de elevar el estándar de lo que estás haciendo. Creo que rinde frutos cuando uno le invierte tanto tiempo. La energía se empieza a regresar.
¿Cómo ves el panorama musical de géneros como el R&B o el soul en territorios mexicanos?
Es una escena emergente, aunque ya existía, como OV7 o Sin bandera que ya hacían R&B, pero no se le dio esta etiqueta, aunque ahorita es momento de hacerlo, con el Internet hay tantas influencias y nos han hecho acercar a otro tipo de géneros. Este género es meramente afroamericano y los artistas, sobre todo latinos, nos dimos la tarea de facilitar un poco las cosas, porque es un género que no se ha explorado tanto en esta parte del mundo y al ponerle una etiqueta puede ser contraproducente, pero en este caso creemos que puede facilitar las cosas para la audiencia.
Es un género muy extenso, entonces mi interpretación de este género musical es a través del lenguaje, la lírica que estamos latinizando y aterrizando a nuestro contexto cultural, porque el desarrollo del sonido ahí está.
¿Qué le hace falta a esta escena para que se consolide?
Elevar el estándar de calidad, tiempo y dinero, digo hay artistas que no recibimos mucho dinero, pero es una re inversión, yo lo veo más bien como pagarle a tus amigos, a la gente que te ayuda, que está aportando a tu trabajo. Todo está relacionado con elevar el estándar de calidad, y a no decir que sí a la primera. Estar rodeada de gente que te diga tus verdades, en este proceso de feedback. Entonces, cuando uno eleva el estándar de calidad, crece la escena y comienza a crecer en equipo y eso esa es nuestra visión a largo plazo.
¿Qué le aporta Girl Ultra a este género?
El lenguaje, el género tiene un desarrollo ya de muchos años en EE.UU., creo que aquí el lenguaje necesita trabajarse un poco más, yo quiero aportar un mensaje muy claro, el sonido ahí está, pero creo que el lenguaje y el sentimiento que transmite este tipo de música son lo más importante.

¿Qué tan importante es para ti la presencia femenina en la escena musical?
Para mí siempre ha sido bastante importante, siempre he sido una mujer que convive con hombres en la música, y creo que una entiende su rol y no quiere ser vista como «la mujer» en la industria, queremos ser vistas como otro ser humano que hace música. Todas las mujeres que hacemos música tenemos casi los mismos procesos creativos y usamos los mismos medios que los hombres. Solamente queremos que se deje de hacer esta diferencia, que no te volteen a ver porque eres una mujer en la música, sino porque estás haciendo buena música.
¿Tienes libertad creativa?
Sí, claro, soy directora creativa de mi proyecto. Pero siempre intento complementar mis talentos y carencias con los de otras personas. Creo que los mejores discos son los que se han hecho con un equipo muy extenso.
Cuando hay una conceptualización y tu visión está muy establecida la gente entiende tu proyecto. Es más bien un trabajo colaborativo que tenemos en la disquera, un feed back.
Fotografía: Celina Manuel
¿En algún momento te gustaría participar en cine?
Claro, me gustaría hacer el soundtrack de una película entera, un score completo, onda Devonté Hynes en “Palo Alto” (Dir. Gia Coppola, 2013).
¿Qué sigue para Girl Ultra?
He estado muy involucrada con el arte de mi proyecto y quiero hacer un disco, pre conceptualizar, hacer un álbum entero y seguir de gira con el último material, porque creo que la manera más genuina de saber de qué van tus canciones es cuando las tocas y se las cantas al público a los ojos y ver qué significa para ellos, y qué significa esto para ti.
Creo que ese es el ciclo del artista, dar a luz y volver a engendrar.
Deja una respuesta