The Final Cut: Todos los caminos llevan a San Pedro – Conversación con Paloma Petra 

Por: Oralia Torres | @oraleia

Fotos de Heydi Guel

Hair and Makeup de Julia González

La norteñización del país continúa con la nueva serie de Max Sierra Madre: Prohibido Pasar, centrada sobre Marcos Parra (Miguel Rodarte), un empresario de San Pedro Garza García que decide postularse como alcalde del municipio. Sin embargo, quien se ha convertido en uno de los personajes favoritos del público es Marlene, interpretada por la actriz sampetrina Paloma Petra. En Girls at Film, tuvimos la oportunidad de platicar con ella sobre la producción, los caminos para llegar a la actuación, y la sorpresiva respuesta a la serie. 

Fotografía: Heydi Guel. Hair and Makeup: Julia González

Oralia Torres, GAF: ¡Hola de nuevo! ¿Cómo has estado? Me da mucho gusto entrevistarte de nuevo, creo no hemos platicado desde La Paloma y el Lobo. ¿Cómo te ha ido? Además de Sierra Madre: Prohibido Pasar, ¿en qué has estado trabajando?

Paloma Petra (PP): ¡Hola! El año pasado filmé una serie llamada La Liberación, que es de Alejandra Márquez Abella, no sé cuándo se estrena, pero sé que están terminando postproducción. Estará en Prime Video, y me emociona mucho su estreno porque es una locura, la siento como fusión al estilo de David Lynch, está loquísima, hay una secta feminista, saltos en el tiempo al medioevo… no hay ninguna serie mexicana que se parezca a lo que está intentando hacer Ale Márquez. También filmé una película que yo produje, se llama Vainilla, será la ópera prima de Mayra Hermosillo, en esa produzco y actúo con un personaje, estamos esperando la luz verde de postproducción. Esa película saldría creo hasta el siguiente año. También estoy produciendo la nueva película de Carlos Lenin, se llama Dios y la Cumbia del Diablo, justo la vamos a meter ahorita a EFICINE a ver si nos lo dan. Escribí una película, llamada Gender Reveal Party, que justo es una comedia situada en una gender reveal party en Santa Catarina, en lo que separa San Pedro de Santa Catarina. 

GAF: ¿Valle Poniente?

PP: Exactamente, porque justo me interesa hablar del clasismo, racismo, machismo que sucede acá en Nuevo León, como han cambiado las conversaciones con esta nueva ola de feminismo en este tipo de contextos. Entonces, de un poco de eso va Gender Reveal Party, la vamos a meter a EFICINE a ver si nos dan apoyo para filmarla pronto. Voy a dirigir, estoy ahorita en preproducción de un largometraje llamado Nido de Burbujas, surge de un cortometraje que filmamos en marzo que habla sobre el abuso infantil, y fue un rodaje tan inspirador que decidí escribir más cosas y se está transformando en un largometraje. Vamos a filmar ahorita en junio y julio, estamos filmando por partes, no bloques o secuencias, porque obviamente es una película con muy bajo presupuesto, entonces es cuando la gente pueda, cuando haya recursos y se acomoden las agendas de todos. Tenemos un equipo muy chingón y estamos tratando de hacerlo de la manera más sana para todos.

Fotografía: Heydi Guel. Hair and Makeup: Julia González

GAF: ¡Qué padre! Suena a que es un proceso largo, pero suena muy chido y que puede ser un gran reto. 

PP: Justo, irnos por partes también está bonito, porque podemos concentrarnos en esos bloques en específico en vez de subirnos al megaproyecto, ¿no? Sí es más tardado, pero creo es más sano para todos los involucrados. La gente también tiene que trabajar, comer, vivir, entonces, al tener rodajes así nos permite evitar un mes o dos de nuestras vidas para hacer un proyecto que no nos esté retribuyendo tanto económicamente. 

GAF: Genial, qué cool. ¿Cómo fue el proceso para estar en la producción de Sierra Madre? ¿Cómo fue tu experiencia?

PP: Cuando me preguntan cómo llegué a Sierra Madre, me gusta contar desde donde siento que es el inicio, que fue hacer La Paloma y el Lobo. Yo produje y protagonicé esa película, y gracias a ella, Alejandra Márquez vio mi trabajo en el Festival de Cine de Los Cabos, y me invitaron a actuar en El Norte sobre el Vacío. Al trabajar con Gabriel Nuncio, productor de El Norte sobre el Vacío, me entero que es showrunner con Diego Enrique Osorno de Sierra Madre y obviamente le dije “wey, no mames, tengo que estar ahí”, ¿sabes? Para mí era una locura saber que iba a haber una serie de HBO acá en mi rancho, y me emocionaba un chingo porque es parte de las cosas que yo trabajo como cineasta, justo la descentralización del cine, entonces que hubiera una producción tan grande aquí en Monterrey me parecía maravilloso. Me invitaron al proyecto, pero, vaya, el hecho de que me hayan invitado no significa que yo ya estaba adentro, hice casting para varios personajes. Por el privilegio de haber trabajado con Ale y con Nuncio, sé que ellos pelearon por mi ante Warner. La mayoría de las veces en este tipo de series, quieren actores que ya tengan una fanbase, una trayectoria bastante larga, y en ese entonces yo no representaba eso. Sí fue una apuesta de parte de Ale y Nuncio, y también una lucha. Hice casting para Elsa de Parra (Daniela Salinas), para Roberta Parra (Tessa Ía), para Erika Treviño (Mayra Hermosillo), no me acuerdo si para Yuri (Natalia Plascencia) también hice casting. Al final, Marlene me escogió. Yo creo que mi trabajo como productora en La Paloma y el Lobo fue, en realidad, lo que me trajo acá, ¿no? Para mi es importante contar toda la historia, porque siento que muchas veces tenemos esta narrativa de “ah, hizo casting y lo consiguió”, “la descubrieron”, y al menos para mi como actriz ha sido muchísimo más que eso. 

GAF: Claro, también es importante visibilizar otras maneras de entrar a la actuación y reconocer el trabajo que implica llegar hasta ahí, ¿no?

PP: Sí, totalmente, porque cuando era más morrita ese era mi sueño, “wey, me van a ver, van a ver que soy una gran actriz”, ¿sabes? Y ya, pum, Hollywood. Es un proceso bastante difícil, y me hubiera gustado saber ese contexto cuando estaba morrita. Hay distintos caminos, existe el caso de Juan Daniel García, que él sí literal estaba echándose unos tragos con una amiga suya, llegó Ale González y le dijo “oye, ¿no te gustaría hacer casting para una película?” y ya, hizo casting, hizo Ya no estoy aquí y ahora ya es esta superestrella nacional, ¿no? No es mi caso, y creo que está bien saber que existen muchos tipos de caminos para llegar a los personajes que nos interesa interpretar como actores. 

GAF: Me llama mucho la atención que dices que el personaje de Marlene te escogió, ¿cómo fue eso?

PP: Siento que Marlene es el personaje que más se parece a mi que he interpretado, en el sentido de que cuando la leí pude identificarla muy rápido justo por cosas de mi mamá, de mi pasado o de quién era yo antes, mi contexto es muy parecido al de ella. 

GAF; ¿Qué quizás en otra línea de tiempo fuiste ella?

PP: Exactamente, sí. Mi mamá es de Linares, y ella trataba de encajar justo en esta sociedad sampetrina, y mi papá, por ejemplo, sí venía de un contexto un poco más fresa, y viéndolo de grande, a distancia, es muy interesante notar estas dinámicas sociales y cómo siguen pasando. Yo vi eso en Marlene, y me inspiré en mi mamá, en su carisma y este peligro, ¿no? Y mega buchona. Le decimos Donatella porque tiene el pelo güero largo y labios grandes, como Donatella Versace, y justo eso es Marlene, también, esta buchona ahí: chistosa, carismática, picosa pero peligrosa, ¿no? 

Fotografía: Heydi Guel. Hair and Makeup: Julia González

GAF: Es que ese tipo de personajes son peligrosos y no sé si las demás personas dentro de la serie la vean como tal, porque al final de cuentas es alguien que se puede adaptar a cualquier contexto, que ya se ha probado ante dificultades y que igual ahorita está de bajada pero en cualquier momento se levanta y destruye a quienes le han hecho mal. 

PP: Totalmente, de hecho, me emociona mucho este nuevo capítulo que viene porque está padre para ella. 

GAF: ¿Cómo has visto las reacciones de la gente, tanto a Marlene como a la serie en general?

PP: Muy cabrón, me encanta. Es muy chistoso porque primero a la gente le urgía decir que claramente ella no es sampetrina porque en San Pedro no hay buchones y es como que, número uno, no es sampetrina, el personaje es justo esta outsider que está tratando de encajar en la sociedad sampetrina, pero claro que en San Pedro hay buchonas, cada vez más. 

GAF: Más con la popularización de los corridos tumbados, ya no es tan mal vista la estética buchona, ya no está únicamente ligada con la narcocultura, ahora es cool. 

PP: Claro, además, ¿dónde creen que viven estas personas? Cualquier persona con dinero puede vivir en San Pedro, ¿sabes? También hay gente que no tiene dinero y vive en San Pedro, pero bueno. 

GAF: Algo que también me llama mucho la atención de la serie es que tiene a 3 personajes femeninos que no son de San Pedro, pero intentar de una u otra manera insertarse ahí, ser aceptadas. Está Marlene, está Yuri de Apodaca, Érika Treviño que dan a entender vive por Santa Catarina. 

PP: Está bien padre este ecosistema que se crea en Sierra Madre. Como regias, somos muy celosas con cómo se nos representa, pero sí creo que se nota la mano de Gabriel Nuncio y Enrique Osorno, cómo se intenta representar San Pedro y todo lo que le rodea. Ver la onda aspiracionista y esta hambre por poder, ¿no? No es solo el problema de clase, que está super latente, pero lo que motiva a todos los personajes en la serie es el poder, y está interesante ver cómo lo ejercen desde sus trincheras, cómo lo hace una Érika Treviño, una Yuri, una Marlene, un Lucio, un Marcos Parra, ¿no? 

Sierra Madre, HBO

GAF: ¿Cómo ves que se hagan producciones desde Ciudad de México sobre historias ambientadas en la zona norte? 

PP: Siento que es muy evidente cuando no tienen personas de la región en puestos trascendentales, tanto de creativos como logística. Creo que Sierra Madre es un paso hacia este mundo utópico mío de que distintos realizadores de diferentes estados de México puedan acceder a estos puestos dentro de producciones grandes, justo como una serie de HBO. Por ejemplo, Carlos Lenin, el director de La Paloma y el Lobo y originario de Linares, acaba de dirigir un capítulo para la segunda temporada de Vgly, y a mi me hubiera encantado que un director de Linares hubiera dirigido en Sierra Madre. Tenemos a David Ruiz “Leche”, director regio, y creo que eso está muy chingón, y estaría padre que cada vez haya más espacios para realizadores de otras partes del país, con su conocimiento de la región. Por ejemplo, mucha gente me ha estado escribiendo por Instagram o TikTok diciéndome “yo sabía que Marlene era regia por el acento”, y, digo, por más que seamos actores, hagamos nuestra tarea y profundicemos, hay detalles que se sienten, es algo intangible. Como realizadores podemos darnos licencia creativa, y aporta mucho conocer la identidad y vivirla. 

GAF: ¿Qué es algo que te gustaría ver para una segunda temporada?

PP: Me encantaría ver cómo este nuevo movimiento político que está sucediendo acá, con Samuel García y Mariana Rodríguez, estaría increíble porque es un universo muy distinto. Sigue siendo política, y me encantaría que regresaran personajes de la primera temporada, incluyendo mi Marlene de oro. 

Fotografía: Heydi Guel. Hair and Makeup: Julia González

GAF: Claro, al final el personaje de Marcos Parra está inspirado en ciertos políticos de acá, con carácter de uno y siguiendo la vía política independiente. ¿Qué más te gustaría compartirnos?

PP: Estoy bastante contenta con la respuesta que ha tenido la serie, honestamente no me lo esperaba. He participado en producciones que, cuando llegan a plataformas, no les hacen la campaña que siento deberían tener, pasan un poco desapercibidos, y eso para mi es bastante triste. Pasó con El norte sobre el vacío, que estuvo en Prime, no le hicieron nada de publicidad y es una película que en Monterrey debería tener un gran público, pero casi no se vio. Se vio, pues, dentro del mundo del cine del arte y en festivales, pero no siento que el gran público tuvo acceso a la película, aunque estaba en Prime Video. Entonces, ahora con Sierra Madre, que la banda la está viendo con mucho ruido, es una sorpresa muy grata, muy bonita. Me siento muy contenta de que la gente esté conectando con mi personaje, que quieran a Marlene tanto como yo la quiero. 

Fotografía: Heydi Guel. Hair and Makeup: Julia González

GAF: Qué padre. Ya para cerrar, ¿qué estás viendo ahorita?  

PP: Ay, la que he estado viendo mucho es Suspiria de Luca Guadagnino, porque tengo varios guiones que quiero escribir y todos, de cierta forma, terminan siendo inspirados por ella, es muy loco porque es una película que me gustó, pero tampoco es mi favorita, pero wey, ahora todo lo que estoy escribiendo están relacionados a Suspiria, y a Black Swan de Aronofsky, con el viaje de transformación de Nina, a ver qué tal me sale. 

GAF: Muchísimas gracias por esta entrevista. 


Descubre más desde Girls at Films

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Descubre más desde Girls at Films

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo