Film Review #Cannes2024: All We Imagine As Light de Payal Kapadia

Por: Georgina Mejía

Una carta de desamor y desilusión dedicada a la ciudad. Aquel lugar que te venden como magnífico, donde podrás cumplir tus sueños, crecer, conocer para enmascarar las consecuencias de centralizar la economía.

Existe un limbo del que nadie habla al ser foráneo en la capital, donde extrañas a cada momento lo que conocías mientras intentas acoplarte a lo que ahora tienes. Aunque hablas el mismo idioma, como en el caso de México, el humor, las costumbres y comida varían. 

Hay muchas cosas sucediendo y mucha gente todo el tiempo, entonces te sientes pequeño, insignificante, como un grano de arena en una ciudad de 22 millones de habitantes. Pero ella te promete, te seduce y te termina atando; te dejas llevar por tanto tiempo que justificas la incomodidad. La ciudad te quita tiempo, pero así es la vida.

A través de imágenes de un Mumbai en movimiento, escuchamos un collage de voces que nos cuentan en una oración algo sobre su vida en Mumbai. Entre las frases: “si le preguntas a alguien de cualquier pueblo sobre Mumbai, te dirán que tienen a mínimo un familiar por allá”. No podía despegarme de las similitudes entre ahí y la ciudad de México. 

Un lugar sumamente acelerado, que acoge aquellos que buscan una mejor vida.

El prólogo perfecto que te sitúa en la vida de Prabha (Kani Kusruti), una enfermera foránea que vive en automático, su rutina es interrumpida al recibir un regalo de su marido, lo que la lleva a cuestionarse sobre su paradero. Mientras tanto, Anu (Divya Prabha), su compañera de piso, navega las dificultades sociales de enamorarse de un chico musulmán.

La realización es sumamente especial y cautivadora, todo se siente perfectamente entretejido y real. Proyecta muchas realidades sin sentir que se abrirán temas sin resolver, solo son momentos cotidianos. Utiliza una fotografía atemporal y sucia, a pesar de la modernidad que sugieren las luces, el ambiente se siente viejo porque esta parte de la ciudad no recibe las últimas innovaciones. Es un lugar donde el pasado y el presente coexisten, creando una atmósfera única.

Aunado de la melodía de piano que musicaliza lo mundano, agregándole un toque de ensoñación que va progresando. La gran actuación de Kani Kusruti nos comunica todo a través de miradas porque es lo único que le queda; está resignada a la vida que le tocó y no tiene más que decir, pues fue abandonada por su esposo. Entonces Anu funciona como el opuesto perfecto, está enamorada y aún le ve posibilidad a la vida. Ella tiene a alguien que estaría dispuesto a hacer lo que fuera por ella aunque no pertenezca a su religión o entorno social. 

Hacia el final, Prabha decide apoyar a su amiga en vez de juzgarla, no quiere que sienta la soledad que ella ha vivido por tantos años. Lo grandioso es que la historia no termina en Mumbai, sino en un pueblo; se alejan del lugar que los abruma, estando tranquilos, cerca del mar logran sanar, convivir y estar presentes.

Todos tenemos una historia de por qué llegamos y qué buscamos hacer. Parece que somos irrelevantes, pero todos tenemos pesares, alegrías, amores, familia e intentamos buscar nuestro lugar. A veces logramos medio permanecer y a veces, terminamos regresando al origen.


Descubre más desde Girls at Films

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Girls at Films

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo