Film Review #Sundance2024: Girls Will Be Girls – La niña que fue mi mamá

Por: Por: Anais Ornelas Ramirez | @ojo_de_loca

India es uno de los países que más películas produce cada año. Contiene una industria y un mercado enormes que más que buscar hacerle competencia a Hollywood, se ha establecido con sus propios códigos y lenguaje visual, sobre todo a través de los números musicales que caracterizan las producciones de Bollywood. Su cine independiente es mucho menos conocido, a pesar de figuras emblemáticas como la de Mira Nair y la de Deepa Mehta, que han logrado ganarse un lugar en el circuito de festivales. Este debut de Shuchi Talati se inscribe en esa tradición de exploración de la feminidad, centrada en la relación madre-hija.

Mira (Preeti Panigrahi), la protagonista de Girls Will Be Girls, es una alumna modelo. El internado en el que vive, al pie del Himalaya, impone un régimen draconiano, elitista y conservador que le impide expresar, e incluso entender, su incipiente sexualidad y las consecuencias que esta puede tener. Todo cambia cuando la presencia del misterioso Sri (Kesav Binoy Kiron) la lleva a cuestionar estos valores. Contra toda expectativa, su madre, a quien visita los fines de semana, ya ha pasado por las tribulaciones que está viviendo Mira y le va acordando resquicios de libertad para explorar su romance con Sri, siempre bajo su supervisión. Pero esta no es la historia de dos adolescentes y un amor que tienen que ocultar. La película se centra en el aprendizaje de la hija y de la madre, Anila (Kani Kusruti), quien a través de Mira descubre un mundo al cual nunca tuvo acceso, liberándola poco a poco del trauma causado por su crianza conservadora. Así es como la directora nos dibuja un coming-of-age intergeneracional y conmovedor.

La relación entre la madre y la hija no se juega en las palabras, sino en la tensión que construye la directora en el espacio doméstico. Todo lo vemos a través de movimientos milimétricos y miradas reveladoras, que nos hablan de dos personas que no están acostumbradas a comunicar, ni a conectar fuera del protocolo impuesto por la sociedad. Las excelentes actuaciones dan a entender que la libertad no es parte del vocabulario de ninguna de las dos, y madre como hija descubren esta noción al mismo tiempo. 

El otro aspecto que destaca de esta cinta es la exploración de la sexualidad adolescente, en todo su esplendor incómodo. La forma acompaña estos descubrimientos, con cambios repentinos de encuadre cuando los adolescentes se encuentran, o una cámara que pasa de estática a handheld para representar el desorden emocional de los enamorados. Las imágenes oníricas que aparecen con el deseo también sirven para transmitir la impresión de la protagonista de estar entrando a un terreno completamente inexplorado. Retratar el despertar sexual (de practicar besar en la mano a masturbarse, pasando por actos más inocentes como un dulce baile frente al espejo) de manera tan honesta es un acto transgresor en un país donde estos temas son tabú para gran parte de la sociedad.

 Me quedo con la expresividad y la cohesión de la visión de la directora, por ejemplo, la cinta hace figurar numerosos inserts y close ups de las manos de los personajes, que le dan ritmo y coherencia al lenguaje visual de la película, y expresan la intención de crear una representación íntima, compleja y cambiante de lo que es ser mujer. 


Anaïs Ornelas Ramirez

Docente, investigadora y escritora especializada en temas de representación feminista en el cine y la televisión. Es Maestra en Screen Media and Cultures por la Universidad de Cambridge y en Estudios de Género por la Universidad de Paris VIII-Saint Denis. Desde 2017, ha dado clases en universidades de Francia y Estados Unidos. Actualmente, está por terminar una tesis de doctorado sobre los roles de género en el cine de Colombia y México en la Sorbona. En 2022 le fue otorgada la beca Fulbright-García Robles para impartir la Cátedra de Estudios de México en el programa de cine de la Universidad de Colorado Denver. Fuera del medio académico, ha ejercido como editora literaria, traductora y script doctor. También es consultora en temas de género para contenidos. 


Descubre más desde Girls at Films

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Descubre más desde Girls at Films

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo