Por: Inés Sroczyñski Merino
Con este ensayo se busca abrir la mirada a contenidos de países diversos que exponen sus problemáticas culturales diversas a través del uso de un monstruo en películas situadas en el mundo moderno y en diferentes contextos sociopolíticos. Se intenta observar a estos monstruos lejanos con una visión hacia la intertextualidad, que puede a través de las convenciones genéricas esperadas por el espectador causar sorpresa y transgredir su concepción sobre el status quo de lo que pasa en la película, a la vez que ideológicamente también es expuesto a lo que pasa en el mundo real. Proponiendo a los monstruos como un nuevo observador de las atrocidades humanas, dejando de ser un personaje al cual temerle o tenerle lástima y abriendo las posibilidades que implica darle una lectura diferente.
Para esto se repasan los primeros antecedentes que dieron inicio a un cambio moderno en el género de las películas de horror, exponiendo sus convenciones y objetivos. Después se usan películas recientes de diferentes orígenes cinematográficos que a través de su análisis exponen a estos nuevos monstruos y las hibridaciones en el género del horror.
Como recurso audiovisual se utilizan trailers de las películas expuestas, estos representan la aproximación comercial de estas películas a la audiencia y por lo tanto condensan las expectativas que se considera adecuadas para que un público se interese en verlas posteriormente, planteando un contraste entre lo que se escucha sobre el análisis y el enfoque comercial que explota las convenciones del género de manera manipuladora ya que lo que el espectador podrá encontrar en estas películas no es un clásico de horror sino una nueva aproximación y mezcla del género.
Deja una respuesta