Film Review: Wonder Woman 1984

Por: Brenda Marquezhoyos| @capmaryos

La secuela de la heroína actual de DC llegó a su ansiado estreno con la dirección de Patty Jenkis. La película se desenvuelve dentro de un aproximado de dos horas, cuyo tiempo jamás vuelve lenta a la historia, las escenas corren a buen ritmo, resaltando la acción y las secuencias de pelea. Gal Gadot regresa como la Mujer Maravilla/ Diana Prince con un año importante, 1984; el cual queda asentado por algunos diálogos y una escena de outfits con Chris Pine, cuya gran pregunta es ¿por qué regresa Steve Trevor?

Wonder Woman 1984 review: A great rom-com and a decent superhero flick - Vox
Warner Bros. (2020)

Lo que sigue causando furor en cuanto a la Mujer Maravilla son sus flashbacks a su vida con las amazonas, un lugar hecho y protegido por mujeres poderosas en función del bien común. Quizá una de las escenas más importantes, es portar su magnífica armadura dorada para asumir que daría la vida por la humanidad. Algunas de las batallas que tiene al inicio son de corte un poco vintage, dando referencias a la serie; más sutiles y con un uso de la fuerza fantasioso, como aventar a un trío de ladrones y que estos caigan ilesos encima de una patrulla. Continuamente se mezclan este tipo de hazañas con algunas otras “más creíbles” y es difícil encontrarle un tono exacto con el que pueda fluir.

En cuanto a la trama, el conflicto va a partir de un artefacto que llega al equipo de Diana, al inicio nada atractivo, incluso le dan poca importancia, pero forma parte de una petición del FBI. A la par de esto, Bárbara Ann (Kristen Wiig) quien a pesar de tener un currículum impecable y digno de admiración, su foco va en función de sus inseguridades, las cuales terminan por dominarla al compararse con su compañera de trabajo. Otro que es regido por sus carencias es Maxwell Lord (Pedro Pascal), una persona con ambiciones económicas millonarias y su deseo de ser reconocido. Ambos antagonistas tienen puntos en común pero ninguno con la fuerza para ser temidos, en algún momento tratan de victimizarse como si eso les diera redención, caen en lo patético y lo peor de todo es que no reciben consecuencias por sus actos. WW1984 se convierte en un ejercicio moral en el que todos pueden ser perdonados si se arrepienten, aun cuando los estragos de la Guerra Fría sigan y que las naciones decidan lanzarse misiles, todo queda desvanecido por la fe de la humanidad. 

Las películas que serán estrenadas hasta 2021 🎬😷 - Chismes Today
Warner Bros. (2020)

Como cuento de navidad, la película es aceptable, dentro los parámetros del mundo de los superhéroes carece de un contexto amplio o al menos entendible, hay una línea muy delgada entre lo inverosímil y la ficción. Definitivamente Wonder Woman 1984, tiene demasiadas coincidencias y pocas respuestas contundentes; desde el objeto del deseo, del cual más tarde se conoce su historia, un momento engañoso porque ahí, el espectador puede imaginar que se enfrentan a algo más que a un simple mortal y en su lugar podría ser maldición legendaria, pero no, sólo es Maxwell Lord jugando a ser dios y sí, por momentos esta producción parece Todopoderoso (2003), aquella comedia con Jim Carrey y Morgan Freeman, obvio que con más presupuesto pero una premisa similar. 

Crítica de Wonder Woman 1984
Cheetah. Warner Bros. (2020)

El camino de Bárbara a su mutación como Cheetah es decepcionante, no se entiende por qué se convierte en un felino y aludir exclusivamente a la referencia de que así viene en el cómic o así es como se representa a esta villana no es justificación. En algún punto se pudo hacer algo como la icónica escena que tiene Michelle Pfeiffer en Batman Regresa (1992), una Gatúbela muy similar a Cheetah pero con una transformación espectacular. Al personaje de Wiig le faltó potencia y personalidad, aquella escena en la que puso en su lugar al abusador que la molestaba pudo ser la conexión del por qué se convertiría en una criatura felina pero no. 

Warner Bros no puede unificar un mundo para sus superhéroes, a diferencia de Disney con Marvel, WB no ha encontrado una fórmula para retratar a DC Cómics, o quizá es un hecho que se les sigue exigiendo la oscuridad y realismo del Batman de Nolan, y no tan lejos, dieron una película ganadora al Óscar con el eterno villano del caballero de la noche, Joker. Mujer Maravilla 1984, no es una historia que conecte mucho con la primera, así que si no se ha visto la primera entrega, a esta se le puede entender completamente, además no representa el inicio o alguna conexión con otros héroes, es más una aventura local, prácticamente un episodio aislado. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: