• The Final Cut: Otras posibilidades para la vida de Lydia Tár

    The Final Cut: Otras posibilidades para la vida de Lydia Tár

    Por: Ofelia Ladrón de Guevara | @ofelia.latro En El nacimiento del Doctor Fausto, Thomas Mann expresa que la dificultad de escribir el personaje de Adrián Leverkühn en la novela fue la de pensarlo como un músico que, pese a estar situado en la ficción, pudiera ocupar una plaza concreta en la vida musical de aquella época. Para… Read more

  • #WomensHistoryMonth – Natalia López Gallardo y Manto de Gemas

    #WomensHistoryMonth – Natalia López Gallardo y Manto de Gemas

    Por: Julia Iturbe | @juliaiturbe_ Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar con la directora y editora de cine Natalia López Gallardo, quien estrenará «Manto de Gemas» en salas de cine mexicanas después de haber triunfado en la Berlinale 2022 y en el FICM. Esta película llena de simbolismos y que representa una cierta cotidianidad… Read more

  • #WomensHistoryMonth – Olfa Masmoudi y un proyecto de llaves, identidades y homenajes: Contra las cuerdas

    #WomensHistoryMonth – Olfa Masmoudi y un proyecto de llaves, identidades y homenajes: Contra las cuerdas

    Por: Fernanda Velázquez | @Fer_VelHer Definitivamente la lucha libre es un referente de la cultura popular de México y en la historia del cine mexicano no faltan los héroes enmascarados: el Santo contras Las Lobas, Neutrón, el enmascarado negro y demás populares que seguro has escuchado.  Contra Las Cuerdas, la nueva serie de Netflix creada por… Read more

  • #WomensHistoryMonth – Consejos de una cinefotógrafa: Flavia Martínez DoP

    #WomensHistoryMonth – Consejos de una cinefotógrafa: Flavia Martínez DoP

    Por Daniela García Juárez | @danielagcjrz Celebrar a las mujeres en el cine es visibilizar el trabajo de todos los departamentos. Mientras las narrativas de mujeres directoras reciben cada vez más reconocimiento, apoyo y apreciación, se tejen lazos que propician la unión y advierten como accesible la creación cinematográfica para mujeres, jóvenes y niñas alrededor… Read more

  • The Final Cut: Los Reyes del Mundo o los intersticios de la imaginación

    The Final Cut: Los Reyes del Mundo o los intersticios de la imaginación

    Por: Ofelia Ladrón de Guevara | @ofelia.latro [Antes de empezar a escribir este texto, leí en mi libreta un párrafo que copié de la novela Enero, de Sara Gallardo, en el que la mirada de la protagonista, a causa de la tristeza, se modifica. “Los ojos se han vuelto pesados como el alma, y si le preguntaran… Read more

  • The Whale o la verdad del amor

    The Whale o la verdad del amor

    Por: Daniela García Juárez | @danielagcjrz A veces me acecha una palpitante preocupación por el cine. Puntualmente: me preocupa la interacción que tenemos con él en un presente de consumo avorazado audiovisual, potencialmente abrumador y sofocante. Resulta una salida fácil, ante la sobre-oferta de imágenes en movimiento, engullirlas sin masticarlas o si quiera saborearlas, y escupirlas en… Read more

Cannes 2023

La Croisette va por una edición con una visión más femenina y con mirada al futuro.

Film Review: Tótem

Cuando el luto se asoma en la celebración de la vida. La nueva película de Lila Avilés desde su estreno en la #Berlinale2023.

Film Review: La Caída

La Caída (2022) el más reciente largometraje de la directora argentina Lucía Puenzo, escrita en colaboración con la actriz Karla Souza. Recrea un proceso real de denuncia, explorando los estragos psicológicos de las víctimas.

Seminario El Público del Futuro

¿Qué significa exhibir cine hoy?

Actividad co-presentada por Girls at Films y Locarno Industry Academy

Participan: Salvador Amores (Cine Más Allá/FICUNAM), Lola Díaz González (IMCINE), Itzel Martínez del Cañizo (Ambulante), Dahlia Sosa (Muestra Mínima), Sergio Zapata (Festival Cine Radical) | Modera: Virginia Rico 

En los últimos años asistimos a una transformación inusitada en la geografía de los espacios de exhibición. En tiempos tan llenos de distancia virtual, como de deseo por el encuentro físico, en esta edición del seminario quisimos poner al centro la pregunta ¿qué significa exhibir cine hoy? 

Esta conversación invita a repensar colectivamente en las implicaciones de exhibir cine en el contexto actual. Desde la óptica de las y los participantes, tendremos un acercamiento a los distintos modos en los que realizan su labor, ya sea como programadores de muestras y festivales, al frente de instituciones o como curadores e investigadores. ¿Cuáles son sus principales búsquedas y retos? ¿Qué exhibir, por qué, con qué y para quiénes?

Lugar:

Cine Tonalá CDMX

Día

9 de junio del 2023

Horario:

13:00 – 14:45 hrs

AGNÈS VARDA
ALICE ROHRWACHER

ALICE GUY
KELLY REICHARDT
JANE CAMPION
MATILDE LANDETA
NATALIA BERISTAÍN
KATINA MEDINA MORA
ALEJANDRA MÁRQUEZ ABELLA

Un sitio web WordPress.com.