The Final Cut: Mutzenbacher, al filo del placer y el abuso

Por: Ofelia Ladrón de Guevara | @ofelia.latro Sentados en un sillón rosa con flores doradas o de pie junto a un piano, en lo que parece un estudio, varios hombres de diversas edades (entre 16 y 99 años) leen fragmentos de la controversial novela: Josefine Mutzenbacher o The Story of a Viennese Whore, publicada en 1906 … Continúa leyendo The Final Cut: Mutzenbacher, al filo del placer y el abuso

Women we love #FICM2022: Lecciones de una cineasta con Alejandra Márquez Abella

Por: Daniela García Juárez | TW @danielagcjrz Alejandra Márquez Abella es una de las cineastas mexicanas más interesantes de nuestra época. Camaleónica directora que se adapta a formatos e historias diversas, cuyos trabajos, tan diferentes unos de otros, mantienen un sello relevante, mas que un estilo indistinguible. No es la repetición de elementos lo que … Continúa leyendo Women we love #FICM2022: Lecciones de una cineasta con Alejandra Márquez Abella

Entrevista con Tania Ximema: Memoria y reconstrucción en Pobo ‘Tzu’

Por: Celina Manuel | @zeppelina0 La memoria puede ser un lugar hostil y doloroso, pero también uno muy poderoso para buscar respuestas posibles. Indagamos en nuestro pasado para mirarnos y darnos sentido. Escarbamos huellas en los escombros para que nos cuenten historias. Buscamos mirarnos en nuestros ancestros y paisajes remotos en el tiempo, que colisionan y … Continúa leyendo Entrevista con Tania Ximema: Memoria y reconstrucción en Pobo ‘Tzu’

The Final Cut: Muxes – La libertad de ser

Por: Jessica Loher Comúnmente se identifica como un muxe al hombre que asume el rol de mujer, ya sea en el ámbito social, sexual o personal; esto dentro de la región del Istmo en Oaxaca. Lo cierto es que el término es mucho más complejo, pues en la comunidad están los muxe gunaa (identidad femenina), … Continúa leyendo The Final Cut: Muxes – La libertad de ser

Women we love #FICM2022: Priscila Hernández – Coreógrafa fílmica

Por: Daniela García Juárez | IG @dgcrjz TW @danielagcjrz Hay cierto recelo de admitir al cine como un arte multidisciplinario. La discusión teórica se centra en la constante distinción del cine de otras artes, alabando los elementos "puros" o "únicos" del mismo, como pueden ser la imagen en movimiento, el montaje, las atmósferas sonoras y … Continúa leyendo Women we love #FICM2022: Priscila Hernández – Coreógrafa fílmica

Film Diary #LosCabos11 – Primera parte: La inauguración, The Whale y la ejemplificación del dolor

Por: Andrea Rendón |@andrearendon__ *Trigger Warning: The Whale Nuestra primera vez en Cabos Film Festival ha sido una maravilla. Llegar a uno de los destinos turísticos más valorados a nivel mundial junto con una excelente programación de películas es una combinación que jamás se debe de perder. Inauguramos un nuevo film diary con esta edición … Continúa leyendo Film Diary #LosCabos11 – Primera parte: La inauguración, The Whale y la ejemplificación del dolor

Film Review #LosCabos11: Bones and All – La trágica belleza de la alteridad

Por: Liz Hernández | @LizKeuning Nadie se resiste a la habilidad de Luca Guadagnino para llenar su filmografía de erotismo y belleza, incluso en las historias y escenarios más desconcertantes y terroríficos posibles. Lo hizo en 2018 con el remake de Suspiria, y lo vuelve a hacer con Bones and All, cinta que entre controversias mediáticas ha … Continúa leyendo Film Review #LosCabos11: Bones and All – La trágica belleza de la alteridad

The Final Cut: Los zapatos en el cine presentado por MITU Calzado

Por: Julia Iturbe | @juliaiturbe_ El diseño de vestuario es una parte esencial de la narrativa de una película, nos lleva a conocer a los personajes que la protagonizan y, a veces, hasta los vuelven figuras icónicas.  En varias ocasiones en la historia del cine, unos pares de zapatos han sido el plot twist necesario para cambiar el … Continúa leyendo The Final Cut: Los zapatos en el cine presentado por MITU Calzado

Film Review #FICM2022: La Caída de Lucía Puenzo

Por: Daniela García Juárez | @danigcjrz Cuando vi Mysterious Skin (Gregg Araki, 2004) sentí un nudo en el estómago difícil de explicar. Tenía ganas de vomitar pero la boca seca, un cansancio físico que se fue desarrollando progresivamente hasta dejarme agotada. Emociones que me unían a la película, diluyendo la separación entre la pantalla y mis … Continúa leyendo Film Review #FICM2022: La Caída de Lucía Puenzo